LOS SANTOS QUE SACUDIDAN AL MUNDO
octava edición
1976
EDITOR DE LIBRERÍA JOSÉ OLYMPIO
TÍTULO DE LA EDICIÓN NORTEAMERICANA:
LOS SANTOS QUE CONVIERON AL MUNDO
Traducido por Alexander Gode y Erika Filóp-Miller
Copyright de René Filóp Miller
Derechos de la lengua portuguesa reservados a
LIVRARIA JOSE OLYMPIO EDITOR SA
Rio de Janeiro Brasil
DURANTE QUINIENTOS AÑOS, las "tentaciones de Santo Antão" cautivaron la imaginación de artistas y escritores. La impresión que dejaron puede rastrearse desde los maestros de la escuela bizantina más antigua hasta Cézanne y Félicien Rops, desde los cronistas más remotos hasta Flaubert y Anatole France. Atanasio, el famoso obispo de Alejandría, conocía personalmente a Antonio, el hombre cuya vida y carácter manifestarían tan infalibles poderes de fascinación. En su Vita St. Antonii, el obispo dejó una descripción de primera mano de la personalidad y la extraña vida de Antonio, que se extendió por más de cien años.
Además de ser la primera narración de la vida de cualquier santo, esta Vita es también la primera biografía que no se limita a una simple copia de eventos externos, sino que investiga los conflictos internos de su tema. Se puede llamar la primera biografía psicológica en la literatura mundial. El autor era un piadoso obispo del siglo IV, sin duda religiosa de ningún tipo que lo preocupara. Leyendas y milagros, visiones sagradas y apariciones del diablo eran hechos tan reales para él como los nombres de personas y lugares o fechas. Su héroe fue el primer ermitaño, cuyo entorno y forma de vida son extraños y, a veces, incomprensibles para los lectores modernos. Sin embargo, el conflicto básico en la vida de este hombre fue un conflicto eternamente humano, uno que no puede ser evitado por cualquiera que se esfuerce por obedecer el llamado de su naturaleza más elevada:el conflicto entre la tentación carnal y la restricción espiritual.
Antão nació alrededor del año 251, en el pequeño pueblo de Coma, hoy llamado Quemã-el-Arune, en la provincia de Beni Suef, en el Alto Egipto. Era hijo de captas adinerados, cuyas tierras de cultivo, unas 130 acres, estaban ubicadas a orillas del Nilo, en la provincia de Faium, en el Alto Egipto. Entonces, como hoy, Egipto era una tierra sin lluvia. En lo alto, el cielo estaba eternamente azul y sereno. Solo había una fuente de agua, el Nilo. La prosperidad o la miseria de los agricultores dependía de los misteriosos caprichos del "gran río".
En invierno, primavera y verano, el Nilo era una extensión de agua lúgubre y sucia que se deslizaba perezosamente a lo largo de sus orillas húmedas y arenosas. Solo el esfuerzo más persistente y un inmenso gasto de trabajo duro podrían extraer de él esa mínima cantidad de agua que el hombre, los animales y el suelo requieren.
Día tras día, el joven Antao, con un equipo de búfalos, estaba ocupado manteniendo en movimiento la rueda de agua de su padre. Era un joven típico, de complexión fuerte y piel bronceada, pómulos altos, grandes ojos negros y pestañas espesas, y una notable estatura, suma y repetición de sus antepasados. Allí estaba, encaramado en una extraña especie de asiento, contemplando la interminable procesión, que descendía al agua y subía de nuevo a la orilla, con vasijas de barro llenas y vacías, conectadas a los radios salientes de una rueda vertical, montada sobre los dientes. de una horizontal., que los búfalos empujaban, lenta y constantemente, girando, girando, girando.
Hasta que llegó el otoño, este trabajo no pudo detenerse. Entonces, de repente, el río plácido y perezoso creció y comenzó a fluir con gran rapidez. Su color gris se volvió rojo y verde. Continuó subiendo; inundó sus orillas; transformó la región, incluso las colinas al borde del desierto, en un vasto lago.
Finalmente las aguas disminuyeron. Y llegó la época del año en que Antao tuvo que acompañar a su padre, con las manos desbordadas de semillas, sembrando el grano en el fértil barro que dejaban las aguas del río. En poco tiempo, las orillas del Nilo se transformaron en un brillante campo de trigo ondulado. Una o dos cosechas, a menudo, gracias a la abundante riqueza del río, se sucedieron hasta seis cosechas en rápida sucesión. Era la época de la abundancia y la abundancia, cuando el padre de Antao podía agregar nuevas sumas a sus ahorros de años anteriores.
Desde su más tierna infancia, había conocido a Antao el Nilo como la misma gran experiencia central que había sido para sus antepasados. Le enseñó que el trabajo de todos los hombres no es nada en sí mismo, que lo que el hombre necesita, su pan de cada día y sus bienes terrenales, le es dado como una gracia. Para Antao y su familia, el dador de esta gracia era el Nilo, pero en el Nilo estaba Dios quien gobernaba y expresaba Su voluntad.
En ese momento, nadie sabía de dónde venía el "gran río" y dónde se encontraba su fuente. No había explicación para sus misteriosas inundaciones y sequías, excepto que Dios mismo correría sobre las tumultuosas aguas, año tras año, para bendecir los campos de los hombres.
En el Nilo, Dios se manifestó en Su omnipotencia, la omnipotencia de la Naturaleza; y en la pequeña iglesia del pueblo de Coma, el sacerdote proclamó sus divinos mandamientos. El padre de Antonio vivió su vida en estricto apego a esos mandamientos y transmitió a su hijo el espíritu de su propia piedad innata e incondicional. La sencillez y naturalidad de su fe, característica de todos los fellahs, estaban profundamente arraigadas en la peculiar naturaleza del cristianismo copto.
Esta religión no era realmente una religión joven o nueva.
Todos sus rasgos característicos habían sido prefigurados en la fe de los antiguos egipcios. El dios Amón del Alto Egipto había sido una vez un dios en tres personas, y Set, el asesino de Osiris, había sido una encarnación primitiva del diablo cristiano. La introducción del cristianismo aquí había sido una vez una transición suave, sin ficción ni conflicto, y en los cristianos coptos, como el padre de Antonio, la tradición piadosa de miles de años vivía dormida con un vigor ininterrumpido.
Para Antonio, la doctrina de Cristo era una ley indiscutible. Su padre siempre había tenido cuidado de mantener alejada de él cualquier influencia externa que pudiera perturbar su pureza de fe. Mientras otros niños jugaban, jugaban y se divertían, Antao se quedaba en casa y pasaba su tiempo libre en oración piadosa.
Para el espíritu del viejo granjero, la peor amenaza para la salvación de su hijo era el conocimiento mundano cultivado en las escuelas griegas. Los griegos eran intrusos extranjeros en Egipto y propietarios o gobernantes de grandes propiedades, donde explotaban a los fellah nativos. El odio racial, exacerbado por el resentimiento social, había producido en el padre de Antonio una aguda desconfianza hacia todo lo que los griegos enseñaban en sus escuelas. El mero conocimiento de las letras de su alfabeto era, en su forma de pensar, un primer paso en falso, fuera del camino de la verdadera fe. Una vez que la gente cayó bajo el hechizo de esos símbolos mágicos, estaba condenada a caer presa del escepticismo del pensamiento griego, así como de la explotación por parte de los terratenientes griegos. Así que el joven Antão no fue enviado a la escuela y creció analfabeto.Su bagaje espiritual y mental se había limitado a lo que el sacerdote de la iglesia local tenía para ofrecer en sus cautivadoras lecturas bíblicas y las lecciones piadosas que basaba en ellas.
A medida que el niño crecía y se acercaba a la edad adulta, las hermosas muchachas del vecindario comenzaron a llamar su atención. Estas muchachas pasaban a menudo, caminando por los campos, altivas en la gracia de su paso elástico, moviendo hábilmente las vasijas de barro sobre sus cabezas, los corpiños holgados revelaban naturalmente los firmes contornos de sus pechos bronceados. Antao se detuvo y los miró fijamente, como fascinado por su belleza. Los otros chicos podían acompañar a las chicas, podían hablar con ellas y disfrutar de su compañía, pero Antao, el hijo obediente, siguiendo estrictamente las órdenes de su padre, regresó a casa y oró hasta poder liberar sus pensamientos de las seductoras doncellas y concentrarse. si de nuevo solo en Dios.
Antao tenía casi veinte años cuando, en rápida sucesión, su padre y su madre murieron. Ahora estaba solo, con la excepción de una hermana menor, que era aún más joven. Había heredado campos, pastos y rebaños e hizo todo lo posible por administrar la riqueza de su padre, que ahora se había convertido en suya. Económica y honestamente, agregó dracma a dracma, ansioso por aumentar las sumas que su padre le había dejado.
Pasó sus días en actos de piedad y rectitud, como antes de la muerte de su padre, porque era un buen hijo y vivía de acuerdo con las lecciones de su primera crianza. Y cuando este joven, privado de su guía paterna, escuchó en la iglesia las lecciones extraídas de la Biblia, las tomó como las órdenes de un padre cuya autoridad era aún mayor que la del otro que había muerto. Como niño obediente, trabajó más y más, más y más, para vivir fielmente de acuerdo con los mandamientos de su Padre Celestial. En los años de su niñez, se había esforzado por complacer a su padre terrenal, pero ahora veía cada vez más claramente que era su deber hacerse digno de la gracia de Dios, esforzándose por alcanzar el más alto grado de perfección interior.
Un domingo por la mañana, unos seis meses después de la muerte de sus padres, Antao estaba sentado en el banco de la familia en la iglesia del pueblo. Ahí estaba, un joven apuesto y esbelto, hijo obediente, escuchando atentamente las órdenes de su Padre, con los ojos fijos en los labios del sacerdote. Los oídos, tan atentos que ni una palabra pudo escapar de ellos. El sacerdote leyó el Evangelio, según San Mateo: "Y he aquí, alguien se le acercó y le dijo:" Maestro, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? " Y Jesús le respondió: "Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos". El joven le dijo: "Todo esto lo he guardado; ¿Qué me falta todavía? ". Jesús le dijo:" Si quieres ser perfecto, ve y vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; entonces ven y sígueme. '' Y Antao se levantó,dejó la iglesia, fue y vendió su tierra y sus rebaños, y dio el dinero a los pobres del pueblo. Porque sentía que las palabras que Cristo había hablado al muchacho rico de Galilea se aplicaban a él, el joven rico de Coma.
No sabemos qué le sucedió al joven rico de Galilea y si cumplió las palabras que el Señor le había dicho 250 años antes de la época de Antonio. Pero esto lo sabemos: Antonio, el joven rico de Coma, que vivió en el siglo III después de Cristo, cumplió la exhortación dirigida tanto tiempo antes a la juventud de Galilea. Decidió vivir su vida según el precepto de Cristo y es para nosotros. el ejemplo más antiguo y conocido de lo que le sucede a un hombre que sigue la petición del Evangelio en todas sus consecuencias.
De la noche a la mañana, el joven rico se había empobrecido. Su pan de cada día ya no estaba garantizado. Ahora estaba enfrentando todas las dificultades de la pobreza.
El domingo siguiente, fue un joven mortificado, vestido con los harapos de la pobreza, que se sentó en la iglesia del pueblo en Coma y escuchó al sacerdote leer el siguiente pasaje del Sermón de la Montaña: mañana mismo traerá su cuidado; porque el día en que sus propios males sean suficientes. ''
Y una vez más Antonio sintió que las palabras se le dirigían.
Llevó a su hermana a una casa de doncellas y se dirigió a la soledad perfecta, donde no hay necesidad de pensar en las cosas del mañana.
La decisión de Antonio significó una ruptura total con su antigua vida. Para llevarlo a cabo, necesitaba el consejo de un hombre de sabiduría y experiencia. El cura del pueblo no pudo ayudarlo. Era un hombre piadoso y vivía su vida de acuerdo con la letra de la ley, pero al mismo tiempo, como era la costumbre en la Iglesia Capta, poseía tierras y otros bienes terrenales y tenía esposa e hijos. Su voz recitaba el mandato del Señor, pero no sabía cómo el consejo contenido en él podía traducirse en actos prácticos. Sin embargo, en ese momento había varios cristianos piadosos que vivían en Egipto, verdaderos "hombres rectos", obligados a huir de las persecuciones del emperador romano Decio, y que ahora vivían por su fe en una tranquila reclusión.Uno de estos hombres tenía una pequeña choza no lejos de los límites de Coma, y era a él a quien Antao buscó para guiarlo a través del dilema en el que se encontraba.

* Las citas bíblicas de esta edición (7a) están transcritas de la Santa Biblia, según los originales hebreo y griego, traducidas al portugués por las Sociedades Bíblicas Unidas, Río de Janeiro, 1947.-N. de E.
Encontró a un anciano, envuelto en una capa de pelo de camello, que lo cobijó en lugar de la camisa que solían llevar los granjeros coptos. Solo tenía una estera dura, sobre la que dormía, y ganaba un salario miserable, tejiendo esteras y cestas. De él Antonio aprendió a resistir las tentaciones mundanas, con la fuerza de la oración y el trabajo, a dominar los apetitos sensuales, mediante el ayuno y la mortificación; aprendió lo importante que era que su comida no le proporcionara más que un mero sustento y que consistiera en nada más que pan, agua y unos dátiles.
Antes de dejar al viejo ermitaño, aprendió a Antao a tejer esteras y cestas con hojas de palmera.
Sin embargo, todas estas cosas sólo se referían, por así decirlo, a las externalidades del ascetismo. El camino interior hacia el objetivo le fue señalado a Antonio por naturaleza, la naturaleza característica de Egipto. Cuando todavía era un niño, ya le habían hablado de la omnipotencia de Dios, y ahora, al comienzo de su noviciado ascético, le mostraba el camino que lo alejaría del mundo de los hombres hacia el mundo de lo absoluto. soledad.
En su pura grandeza, el paisaje de Egipto se extendía ante Antonio como una reproducción admirable de la ruptura repentina que estaba contemplando. A lo largo de las orillas del Nilo se extendía la fértil provincia de Faium, extensión verde y profunda de pastos y campos, símbolo de vida y abundancia. Entonces, de repente, no lejos de los límites del pueblo de Coma, todo ese lujo dio paso a una aridez inhabitable, donde la propia naturaleza parecía haberse vuelto ascética. ¿No fue éste precisamente el tipo de cambio abrupto que requería el mandato del Evangelio?
Envuelto en una capa de pelo de camello, despojado del más pequeño de los bienes terrenales, Antonio entró en el desierto. Encontró una zarza y la eligió para su futuro refugio, aunque parecía más adecuada para el escape de los animales errantes del desierto que la morada de un ser humano. Entonces pensó por fin que lejos de todas las tentaciones mundanas, liberado de todas las preocupaciones relativas a las cosas del mundo, podría comenzar su vida de devoción sin interrupciones. Pero este cambio abrupto de la abundancia y la vida a la esterilidad y la soledad resultó ser más un problema para el joven egipcio que para el paisaje egipcio. En la naturaleza, la exuberante vegetación se transformó abruptamente en una aridez irremediable, pero eran cosas diferentes y una no sabía nada de la otra. Antonio, sin embargo, tuvo que pasar de uno a otro, de la abundancia a la esterilidad,de la vida a la soledad; y aunque no llevaba consigo bienes terrenales de ningún tipo, sin embargo llevaba, inconsciente e invisiblemente, el bagaje de recuerdos de todo lo que había dejado atrás.
Apenas había empezado a acostumbrarse a su nueva vida cuando, con espantosa malicia, su paquete invisible empezó a desempacar, por sí solo, los indignos restos que contenía: paso a paso toda su vida, la vida que había abandonado, el mundo que tenía. renunciado. Volvió a ver sus campos cultivados y su ganado pastando, los extrañó y sintió lo mucho que significaban para él. Vio los firmes contornos de los pechos de bronce de las hermosas muchachas fellah. A menudo pensaba en el dinero que había recibido a cambio de su tierra, el dinero que había dado a los pobres. Y de nuevo las cifras, que recordaba hasta el último centavo, volvieron a pasar por su mente, sumando un total perfecto.
Hizo lo que le había aconsejado el viejo "íntegro": dedicó todos sus esfuerzos a concentrarse en la oración y también buscó refugio en el trabajo físico de tejer esteras. Pero cada día de su vida solitaria aumentaba el poder de su memoria.
Como su propósito perverso era perturbar su trabajo y devoción, comenzó a emplear toda clase de recursos imaginativos: le mostró sus campos perdidos, dando cien veces más frutos, y su ganado perdido aumentando en proporciones a grandes rebaños.
Pero Antao respondió a eso. rezando aún más fervientemente, trabajando aún más duro. Se volvió más estricto en su ayuno, más despiadado en su autocastigo Los pensamientos enemigos tuvieron que ser expulsados por la oración, el trabajo, el ayuno, la flagelación. Y luego, una noche, cuando estaba casi seguro de que había tenido éxito después de todo, cuando miró hacia arriba después de orar, vio frente a él a una niña. Llevaba una olla de agua en la cabeza y su blusa estaba abierta, mostrando el cuello y el pecho.
Ella era una de las muchachas fellah que había visto muchas veces pasar por los campos. La niña se quitó la ropa y se acostó debajo del sudario. Antonio trató de no verla, trató de refugiarse en la oración, pero la niña no se rindió; se pasó toda la noche tentándolo con todo tipo de gestos lascivos. Pero mantuvo sus ojos puestos en Dios, implorando que viniera en su rescate. A través de las oraciones más ardientes, resistió la tentación. Cuando por fin amaneció, la niña, como una aparición, había desaparecido en el crepúsculo matutino.
Pero de inmediato apareció otra figura en su lugar, igualmente real e igualmente verdadera, como si la que lo había tentado durante la noche por su belleza se hubiera convertido ahora en su repugnante contraparte. Un hombre negro pequeño y de labios gruesos se paró ante él, completamente desnudo y desprovisto del más primitivo sentido de vergüenza, mirándolo con una mirada degenerada bestial. Parecía un miembro de una de esas tribus salvajes que vivían en el bosque a lo largo de la frontera de Nubia, tribus profundamente despreciadas por los egipcios por su sensualidad desenfrenada. Dos cuernos adornaban su cabeza, signo entre los negros de los bosques del goce del pleno poder viril. Al principio, Antao tenía miedo de esa extraña figura, pero luego de repente se dio cuenta,que debía ser el diablo y que nada menos que el diablo lo había estado tentando toda la noche, en la forma de la hermosa niña.
Cuando la aparición advirtió que su disfraz había sido descubierto, reveló su identidad, diciendo: "Soy el abogado de la impureza, y el espíritu de fornicación me es llamado. A cuántos he atraído de los caminos de la castidad, con mis tentaciones". ! Derribé; sin embargo, ahora, cuando te ataqué, como he atacado a otros, no era lo suficientemente fuerte ".
Animado por esta confesión de debilidad por parte del atacante, y lleno de desdén, Antonio exclamó, lleno de orgullo: "¡Muy despreciable eres tú, porque tu mente es negra y tienes la fuerza de un niño!"
De esta manera, el espíritu oscuro fue derrotado vergonzosamente y desapareció instantáneamente.
Gracias a su firme determinación, Antonio había logrado superar las tentaciones de esa noche. Pero al mismo tiempo se le había llevado a verificar una fuerza que, en su piedad y castidad, no había conocido antes: ¡la fuerza poderosa del adversario diabólico! Incluso en este primer ataque, el gran adversario le había dado a Antonio una prueba de su verdadero poder demoníaco. Antonio había renunciado al mundo, pero el diablo supo entrar en su soledad.
Había descendido sobre él con tentaciones mundanas, justo cuando todos los esfuerzos de Antonio estaban centrados en Dios, y se había apoderado de sus recuerdos, atormentándolo con fantasías y visiones falaces.
Antonio era un cristiano devoto. Para él, Dios era una realidad, una causa activa, una experiencia viva. Los mandamientos de Dios eran mandamientos que debían cumplirse. Ellos determinaron todas las acciones de Antao. Y el adversario de Dios, el diablo, también era una realidad concreta para él. Quien lo enfrentó, como el gran tentador, fue el diablo encarnado, un ser real y tangible.
Antonio no fue el primero ni el último en creer en el diablo. Los antiguos egipcios lo habían visto en la forma de Set y Typhon; los zoroastrianos, partícipes de la incesante lucha de la luz contra la oscuridad, lo habían encontrado bajo el nombre de Ahriman; bajo la apariencia de Mara, había tentado a Buda el Iluminado; y tanto Job como Cristo en el desierto lo conocían como Satanás, al igual que los devotos seguidores de la fe cristiana. Luther estaba tan enfurecido por su presencia que le arrojó un tintero. La creencia irrestricta en el diablo continuó en el Renacimiento y en la época de humanistas y pintores como Bosch, Breughel, Schongauer, Durero, Grünewald, lo pintaron no precisamente como una figura simbólica, sino como una persona física en la que creían desde el mismo corazón.
Le tocó al pensamiento racionalista de la Era de la Ilustración despojar al diablo de su verdadera realidad y así despojar al hombre de las luchas contra la tentación satánica de su dramatismo dramático.
Todo lo que quedaba eran conceptos abstractos y un problema moral.
En nuestra época, la conciencia psicológica, con su concepción del conflicto del bien y el mal, como un problema simplemente psicomecánico, en la organización binomial del hombre, ha aceptado reinterpretar las tentaciones del diablo como complejos que perturban nuestros instintos animales. Estos son reprimidos por el ego moralmente consciente hacia el subconsciente, donde mantienen una lucha clandestina contra la dictadura del pensamiento consciente. Para acceder a la esfera de la conciencia, los instintos reprimidos se vuelven capaces de utilizar hábiles estratagemas. Adoptan disfraces y máscaras simbólicas.
Desde este punto de vista, el diablo aparece como una simple máscara, a veces obsoleta, de los deseos del hombre, una alucinación patológica de su fantasía. Según tal interpretación, las visiones diabólicas de Antonio no eran más que símbolos imaginativos de los instintos proscritos que su yo ascético, para repudiar cualquier conexión con ellos, ingenuamente se engañaba a sí mismo concebidos como un fenómeno externo. La tentadora muchacha fellah era una proyección del propio deseo ardiente y rebelde de Antonio; bajo la máscara del chico negro de los bosques nubios no había nada más que la detestada codicia de Antao, y su miedo inicial, ante la aparición de ese chico, era simplemente el miedo de su propio subconsciente.
Sin embargo, si el hombre resiste las tentaciones de su naturaleza más baja con el contorno y la forma del diablo, si las piensa en términos de abstracciones éticas, o las visualiza como la erupción de deseos reprimidos, sigue siendo el hecho de que hay un poder que interfiere. con todas las aspiraciones más elevadas del hombre, un poder con el que toda la vida humana debe enfrentarse. La creencia en el diablo, o las interpretaciones éticas y psicológicas, son simplemente diferentes formas de explicar el mismo y único fenómeno.
"En siglos anteriores", dijo Goethe, "las grandes visiones de la vida se concebían en formas concretas; hoy las concebimos como ideas abstractas. En aquellos tiempos el poder creativo del hombre era mayor; hoy es su poder analítico y destructor".
El anacoreta del siglo IV, dotado de un mayor "poder creativo" y concibiendo al tentador en forma concreta, no podía lógicamente esperar, al luchar contra el diablo, utilizar los mismos medios que los hombres de hoy, cuando creen en el poder del análisis. y llevar sus perturbaciones psicológicas al estudio de expertos graduados. El exorcismo del "diablo", hoy en día, se realiza mediante la técnica de liberar elementos dolorosos y reprimidos del subconsciente, elevándolos al nivel de la conciencia.
Antonio concibió al diablo encarnado y real y como tal luchó contra él. Su lucha contra la tentación no podía ser simplemente un proceso de autoanálisis intelectual, abriendo los recovecos del subconsciente a la luz de la conciencia; se estaba convirtiendo en un poderoso drama de gran alcance. El héroe de este drama es un valiente luchador contra el Enemigo, contra el eterno adversario del 'hombre', y al final de esta lucha sobrehumana, el mundo no ve a un paciente curado, sino a un santo victorioso.
La lucha de Antonio con el diablo estuvo llena de elementos que desafían la comprensión racional, pero todos encuentran explicación en la "lógica visual" de un hombre que supo ver lo que creía. Goethe, que poseía en un grado único la capacidad de observar y descifrar el significado de las cosas que lo rodeaban, y que, precisamente por eso, había llegado a conocer los límites de la observación y la comprensión, escribió una vez: "¿Por qué caminamos hacia buscar el significado de los fenómenos, cuando los fenómenos mismos nos enseñan la lección? "
Para Antonio, el asceta, las cosas materiales del mundo tenían un demonio, y el diablo era verdaderamente "el príncipe de este mundo". Debe pasar del reino de los vivos al reino de los muertos. Para alcanzar . esto, decidió cambiar su refugio, ¡bajo la maleza !, por una tumba, el refugio de la muerte, totalmente aislado del mundo y de los vivos.
En Egipto, la tumba tenía una importancia mucho mayor que en nuestra civilización. La vida temporal del hombre fue para el egipcio una simple peregrinación en el camino hacia la vida eterna. Un refugio terrenal era solo un descanso para el viajero, pero una tumba era una "mansión de la eternidad". Esto explica por qué las tumbas fueron diseñadas para desempeñar un papel tan destacado en la escena egipcia. Desde la montaña que bordea el desierto de Libia, habían la dureza y permanencia del granito, y desde su majestuosa altura miraban con desdén la efímera mezquindad de las viviendas de adobe de los vivos.
Para los cristianos coptos, que mantenían el antiguo concepto egipcio de la naturaleza efímera de la vida en la tierra y que la vida después de la muerte era el logro de la verdadera esencia de todo ser, la tumba conservaba su inusual importancia. Esto era especialmente cierto a los ojos de un asceta, cuyos actos y pensamientos estaban centrados en la mortificación de la carne y para quien la tumba era la puerta de entrada a la vida eterna. Y, sin embargo, la idea de que una persona viva decida hacer de una tumba su morada es difícil de comprender, no solo desde un punto de vista moderno, sino que también desconcertaba a los contemporáneos de Antonio.
El antiguo culto sepulcral egipcio constituye un interesante trasfondo histórico para este extraordinario proyecto. La cadena de tumbas a lo largo del desierto de Libia se convirtió en el escenario de un drama espiritual sin igual.
Pesados bloques de granito aislaron las "mansiones de la eternidad" del mundo de abajo, y durante siglos nadie se había atrevido a penetrar esas tumbas. Antao se dirigía a su nuevo refugio, llevando consigo a un piadoso amigo de la aldea. Este amigo cerraría la entrada a la tumba después de que Antonio entrara en ella, dejando solo un estrecho espacio por el que, de vez en cuando, pasaban los elementos esenciales del pan y el agua, sin los cuales el propio Antonio no podría vivir.
Antao entró y se encontró en una antesala en forma de bóveda, cuya mala iluminación se debía a un rayo de luz proveniente de la entrada. Las paredes estaban cubiertas de relieves que representaban escenas de caza y animales sagrados de la antigüedad, el tipo de decoración con la que los antiguos egipcios usaban para adornar los lugares de descanso de sus muertos.
Desde allí, un pasillo oscuro conducía a la propia tumba de abajo. Antony tanteó el camino, con cuidado, a través de la oscuridad. Pero tan pronto como llegó al final del pasillo y entró en la habitación subterránea a la que conducía, una voz enojada se elevó de la oscuridad, diciendo: "¿Qué estás haciendo aquí en el reino de los muertos?
¿Cómo te atreves a hacer lo que ninguna criatura viviente se ha atrevido jamás? Eran palabras humanas que pronunció la voz, pero los sonidos eran a la vez débiles y penetrantes y parecían provenir del reino de los espíritus.
Antonio retrocedió, pero había aprendido la lección de sus experiencias anteriores y supo de inmediato que todo esto era obra del diablo una vez más. Ciertamente fue el diablo quien ordenó al espíritu de un muerto que regresara al lugar donde yacía su cuerpo, para evitar que Antonio encontrara paz en la tumba solitaria. Pero Antao no renunciaría a su decisión de vivir con los muertos. Comenzó a rezar. Levantó la voz y oró en voz alta, haciéndose eco de las palabras de devoción a su alrededor en la oscuridad. Pero un eco de cientos y miles de voces respondió desde la oscuridad, tratando de sumergir su oración en un estruendo de blasfemia. ¡Sabía que era el diablo quien había ordenado la venida de ese coro especial del reino de los muertos! Era el diablo, de cuyo dominio mundano había huido, quien ahora estaba tratando de interferir con sus piadosos propósitos,a través de esas voces diabólicas.
Dios no concede una vida fácil a los que ha elegido. Experiméntelos, entregándolos a las tentaciones del mal. Entregó a Job, el más piadoso de los hombres, e incluso a Jesús, su único hijo, en manos del tentador. Lo mismo hizo ahora, dándole al diablo mano libre para tratar de estabilizar a su piadoso hijo de Coma.
Grandes complicaciones tuvo Antao con el diablo. Cuando comenzó a rezar, sus piadosas palabras fueron ahogadas por el ruido de gritos fantasmales. El diablo, sin embargo, también tuvo grandes complicaciones con Antao. Porque Antao no se dejó intimidar por el ruido diabólico y simplemente continuó realizando sus ejercicios de devoción. Y así continuó la lucha, durante días y semanas, quizás durante meses, o incluso durante años. No es posible decir cuánto duró, porque en la tumba no hay reloj que marque las horas.
No hay sol ni luna para salir o ponerse. No hay tiempo en la tumba.
Desde lo más profundo de su miseria llamó a Antao: "¡Oh mi Señor, ayúdame e ilumíname!" Pero tan pronto como pronunció estas palabras, vio a su alrededor una multitud de cientos y miles de luces sulfurosas, y de cada luz también escuchó una voz separada.
Y de repente, parecía que las voces fantasmales y las luces sulfurosas se mezclaban. Las voces parpadearon como fuegos artificiales y las luces explotaron en un canto fantasmal. "¡Escucha, Antao! ¡Hemos venido a iluminarte!" Y esto fue seguido por un estallido de risa diabólica y un trueno atronador de aplausos salvajes. Pero allí no había bocas para reír, ni manos para aplaudir. Las risas y los aplausos vinieron de la nada, de esa misma oscuridad de la nada que había enviado las voces y las luces, el reino de los espíritus, con el que el diablo había llenado la tumba.
Antonio redobló su rigor ascético. Durante días, no comió ni bebió. Durante largos períodos de tiempo negó cualquier sueño, porque sabía que solo una concentración más intensa de su alma podría ayudarlo a triunfar sobre las maquinaciones del diablo. Pero los ataques aumentaron con furia. Se diría que el demonio se alimentaba del estómago vacío de Antao, apagaba su sed en la garganta reseca de Antao y encontraba un extraño reposo en las noches de insomnio de Antao.
Cuando quedó claro que los fantasmas y su burla habían fracasado, el diablo recurrió a métodos de ataque más drásticos. Ordenó a sus secuaces que se enfurecieran contra el cuerpo debilitado de Antao, que lo torturaran, lo patearan y lo golpearan hasta que su pasión por la oración fuera derrotada. Los espíritus obedecieron y se lanzaron sobre Antonio con tanta furia que perdió el conocimiento, cayendo inconscientemente al suelo.
En esta ocasión, el amigo de Antonio llegó a la tumba, llevándole un nuevo suministro de pan y agua, pero cuando dio la señal a la entrada, no recibió respuesta. Empujó la pesada roca a un lado y entró. Llamó de nuevo, y cuando el silencio fue la respuesta de nuevo, conquistó su miedo y caminó lentamente por el pasillo oscuro hasta la habitación inferior. Después de palpar durante mucho tiempo, finalmente encontró el cuerpo caído de Antao. Arrastró el cuerpo inerte de la tumba y lo cargó sobre sus hombros hasta la iglesia en el pueblo de Coma.
La noticia de que el hijo más temeroso de Dios de Coma había sido encontrado muerto emocionó a todo el pueblo, y pronto la pequeña iglesia se llenó de una multitud de aldeanos que lloraban y sollozaban que querían ayudar al sacerdote a enterrar el cuerpo de Antao, o simplemente a contemplarla. venerable rostro por última vez. Un grupo de ellos, liderado por el amigo de Antao, fue el encargado de realizar el velorio del cadáver durante la noche. Pero en medio de la noche, cuando todos esos buenos hombres, excepto el amigo de Antonio, estaban profundamente dormidos, el que estaban encargados de vigilar, el que todos pensaban muerto, se levantó de su sueño letárgico. Se sentó, al ver a su amigo, le hizo una seña y le hizo comprender que quería irse. Sin una palabra, los dos se fueron con cautela,pasando por alto a los vigilantes dormidos y saliendo de la iglesia. Pronto los durmientes se despertaron y encontraron el ataúd vacío. En ese momento Antonio, apoyado en el brazo de su amigo, se dirigía de regreso a la tumba, donde tenía la intención de continuar su lucha contra el diablo nuevamente.
Al entrar en la tumba, gritó desafiante: "¡Aquí estoy! ¡Mira! ¡Haz lo peor! ¡Nada me separará jamás de Cristo, mi Señor!"
Y entonces comenzó a cantar las palabras del salmo: "Aunque una vara acampara contra mí, mi corazón no tendría miedo".
Enfurecido por la firmeza desafiante del obstinado hombre de Dios, el diablo, con su poder demoníaco, ordenó a las bestias de granito en el friso de las paredes que cobraran vida. Inmediatamente la tumba se llenó con la furia de los animales que rugían, silbaban y rugían. Dondequiera que se volviera Antonio, a su alrededor había manadas de lobos, leones salvajes, leopardos, osos y toros. Serpientes venenosas se enroscaron alrededor de sus piernas. Los ojos codiciosos brillaron en la oscuridad. Bocas codiciosas amenazaron con devorarlo. Los cuernos puntiagudos estaban listos para desgarrarlo. Arañas gigantes tejieron sus telas para atraparlo.
Pero Antao, lleno de firmeza, rechazó este flamante medio de intimidar a su oponente, ya que vio claramente que esas bestias salvajes no eran más que producto de un capricho infernal.
Así que exclamó con todo coraje: "Si tuvieras alguna fuerza, una de ustedes habría sido suficiente. Pero el Señor los ha privado de las fuerzas, y de esta manera buscan asustarme por número".
Y luego se volvió hacia el mismísimo diablo y lo desafió: "Es una señal de tu desesperación que hayas tomado la forma de animales salvajes. ¡Mírame ahora, a salvo dentro de la fortaleza de mi fe! Si realmente crees que puedes ejercitarte. tu poder sobre mí, no te demores, toca! "
Entonces el diablo, en su rabia impotente, ordenó a sus bestias que derribaran los muros de granito de la tumba. Inmediatamente obedecieron. Los leones y leopardos con sus poderosas patas, los osos con su torpe fuerza, los toros con sus cuernos, los lobos con sus afilados dientes, todos empezaron a empujar y jalar, morder y roer, cavar y cavar, y las serpientes también ayudaron y el escorpiones y todas las bestias del infierno que se arrastran y se deslizan que el diablo había convocado.
Las paredes de la tumba comenzaron a temblar. En poco tiempo se derrumbarían y con ellos se derrumbaría el techo abovedado. Pero entonces, de repente, en lugar de caer, ¡se abrió! Y un resplandor glorioso de luz radiante descendió en medio de la oscuridad de la tumba. Y dondequiera que llegara ese resplandor, la oscuridad tuvo que ceder y con ella los monstruos generados por el diablo desaparecieron.
Antonio entendió que la luz significaba la presencia del Salvador y preguntó: "¿Dónde estás, mi Señor Jesús? ¿Por qué no viniste antes a ayudarme?"
Una voz que emanaba de la luz respondió diciendo: "Antão, estuve contigo todo el tiempo. Estuve a tu lado y vi tu lucha; y como te enfrentaste a tu enemigo varonilmente, siempre te protegeré".
Cuando Antonio miró a su alrededor, las paredes estaban firmemente en su lugar nuevamente y las bestias salvajes habían regresado a los frisos tallados en el acantilado.
Frente a un psicoanalista moderno en su escritorio, el romance de Antao con el diablo, incluida su visión de la luz, se reduce, dejando nada más que un complejo de ilusiones patológicas. El psiquiatra, dispuesto a aplicar a los fenómenos religiosos lo aprendido analizando los sueños en casos individuales, interpretaría a las voraces bestias del diablo como símbolos fálicos, representación típica de impulsos eróticos reprimidos. A la luz de este tipo de interpretación psicológica, la visión radiante de Cristo se transforma simplemente en el conjunto de imágenes ilusorias que es la expresión característica de un proceso de sublimación.
Sin embargo, en la vida de Antonio, los hechos de la tumba constituyen la fase más importante en la génesis de su santidad.
Cuando finalmente salió de la tumba, Antonio tenía treinta y seis años y detrás de él yacían dieciséis, que había dedicado únicamente a su lucha con el diablo.
El día en que Cristo se apareció ante él, en una visión de luz, asegurándole su ayuda, Antonio salió del sepulcro y salió al desierto. Siguió el camino que muchos grandes santos y profetas antes y después de él tuvieron que seguir antes de poder cumplir su misión. Moisés, Elías, Juan el Bautista, el mismo Cristo, San Pablo y muchos, muchos otros.
El objetivo de Antao era el solitario Monte Pispir en el desierto.
Cruzó el Nilo, dejó atrás el desierto de Iybian y entró en el desierto de Arabia. El paisaje en su extrema desolación era como una vasta tumba de la naturaleza. Una gran extensión arenosa y estéril se extendía ante él, manchada con escasos conos marrones de roca desnuda. Había valles petrificados como lechos de ríos secos, y los pocos rastros de vida y vegetación en este desierto, los sicomoros, los tamariscos y las palmeras vacías parecían fantasmas, con las ramas extendidas como para agarrar el aire reseco. Un silencio de muerte pesaba sobre esta tierra, raramente roto por el aliento agudo del tórrido simum, que soplaba desde el Sahara. La luz del sol ardiente era tan intensa que el paisaje parecía vidrioso e irreal. Y luego, de repente, la zobaa, el alto vórtice de arena,levantaría pilares de polvo al cielo en remolinos y el sol perdería su fuerza y el día se convertiría en noche.
Con la mayor dificultad, Antonio había recorrido aproximadamente la mitad de la distancia, a través del desierto, cuando se vio obligado a detenerse abruptamente. Frente a él, justo en medio de la extensión arenosa, había un inmenso disco plateado. Sin duda, era la magia oscura del diablo lo que había dejado caer esa cosa brillante allí en la arena del desierto.
No había logrado seducir a Antonio a través de voluminosas tentaciones; no había logrado asustarlo con fantasmas, demonios y espíritus; de modo que ahora había tratado de despertar en él la codicia por las riquezas del mundo, esperando así alcanzar su objetivo, que era desviarlo del camino directo hacia Dios.
Antony no podía dejarse engañar tan fácilmente. "Oh, yo" exclamó. "En esto reconozco tu trabajo. ¡Pero debes saber que tu voluntad no puede prevalecer sobre la mía!" Después de pronunciar estas palabras, la plata desapareció como si hubiera sido absorbida por la arena del desierto.
A unas pocas millas de distancia, Antonio estaba cruzando un barranco cuando un gran trozo de oro de repente le bloqueó el camino. Su resplandor era tan intenso que ni siquiera el cegador sol del desierto podía igualarlo. Sólo un instante detuvo a Antonio, como cegado por el esplendor dorado, y su mano, sobre la que parecía haber perdido el control, se extendió codiciosa por lo precioso. metal. Pero justo a tiempo, se contuvo, dándose cuenta de que era el diablo de nuevo, tratando de tentarlo e inculcarle un deseo codicioso por los bienes terrenales. Se reprochó a sí mismo y se concentró en la oración, esperando liberarse de la visión dorada. Pero la pieza de oro, como si fuera algo real, no se movió. Entonces Antao usó una artimaña propia. En una decisión rápida, saltó sobre la pieza de oro, como quien salta a un fuego ardiente, y,sin mirar atrás, corrió tan rápido como pudo, más y más adentro del desierto.
Después de muchos días, finalmente llegó a Antao, el oasis de Meiamum, el moderno Der-el-Memum, el último desembarco en esta parte del desierto. Aquí fue donde tuvo que desviarse de la carretera principal en su camino hacia el monte Pispir. Antes de dejar el oasis, Antão hizo un trato con una de las personas que vivían allí.
Dos veces al año, este hombre le llevaba pan a su refugio en el desierto. Antao prometió pagarle, a cambio de este servicio, con el producto de sus tapetes de palma.
El monte Pispir, con sus formaciones rocosas cónicas de color marrón rojizo, podría tomarse como el arquetipo de esta vasta y desolada región. Después de un difícil ascenso, Antao finalmente llegó a la meseta, coronada por las ruinas, roídas por el tiempo, de un fuerte abandonado. Sus muros derruidos proporcionaron refugio a los chacales del desierto y las hordas de reptiles contra la luz del sol.
Antes de que pudiera establecerse allí, Antao tuvo que limpiar la bóveda subterránea, debajo de las ruinas del antiguo fuerte, que había elegido para su nueva morada. Expulsó o mató a todas las turbas persistentes de chacales, serpientes y escorpiones.
Incluso después, sin embargo, no encontraría paz ni descanso. Miró alrededor de su nuevo escondite y pronto descubrió que estaba rodeado de demonios, que entraban y salían, moviéndose en la vieja habitación bajo las ruinas, como si siempre hubiera sido su morada. Como mercenarios concienzudos del infierno, siempre estaban ejerciendo su tarea, pero sin duda, como los humildes subordinados que eran, no tenían el arte y la habilidad de su maestro a su disposición. El mismo diablo, después de dieciséis años de infructuosos esfuerzos por seducir a Antonio, se había transferido a víctimas más prometedoras y había dejado a sus esclavos la tarea de mantener a Antonio ocupado y vigilarlo en todo momento, por temor a que pudiera aprovecharse. momento de descuido, para escapar al lado de Dios.Esto explica por qué los métodos ahora empleados por los adversarios de Antonio para alejarlo de Dios eran completamente estúpidos y mezquinos ".
Cuando Antao, demacrado y exhausto, después de un severo ayuno, se agachó en un rincón de su habitación, un diablillo barrigón se le acercó, chasqueando los labios, dándole palmaditas en la panza y prometiéndole al ermitaño hambriento todo tipo de festines luculianos imaginables. Cuando sus vigilias duraron hasta media noche, se encontró de repente rodeado por una turba de diablillos, apestando a infierno, bostezando somnolientos y ofreciéndose a buscarle una cómoda cama de pelusa de pájaro donde pudiera estirarse y consolarse por un rato. Cuando tuvo sed, le trajeron bandejas llenas de las bebidas más selectas y se sentaron en alegre embriaguez. Cuando trató de concentrarse con sus oraciones, hicieron un pandemonio infernal y cuando estaba ocupado tejiendo esteras,le arrebataron de las manos el trabajo a medio terminar. Algunos buscaron halagarlo y le prometieron gloria y poder; otros lo amenazaron; otros lo ridiculizaron; y todos los siervos del diablo trataron, cada uno a su manera, de apartarlo de su vida de piedad y devoción.
Eran para Antao una molestia continua, una plaga constante, y cada vez que los ahuyentaba, regresaban con una serie nueva y diferente de estúpidas artimañas. Pero Antonio, a quien el gran Enemigo, con sus poderosas armas de sensualidad y la codicia de las riquezas terrenales, no había sido capaz de vencer, ciertamente no pudo haber sido sacudido por las tentaciones en miniatura de todos esos mezquinos desperdicios del infierno. No se dejaría desviar de ninguna de sus piadosas observancias. Y siempre, cuando llegaba el momento de la entrega de un nuevo suministro de pan por parte del hombre del oasis, los tapetes terminados estaban listos, esperándolo en la cisterna.
Durante veinte años Antonio pasó sus días en compañía de esos demonios turbulentos, rechazando sus ofrendas a tiempo, rezando, ayunando y tejiendo esteras. Y tal vez allí se habría quedado allí en las ruinas del monte Pispir, hasta el final de sus días, luchando contra los diablillos, día tras día, si no hubiera sucedido algo en el mundo exterior que de repente provocó un cambio en su vida.
El hombre que había sido contratado para proporcionarle pan a Antonio se enfermó y una vez envió a un joven en su lugar. Era una especie de chico muy inteligente y la extrañeza de su misión despertó su curiosidad. Después de poner el pan en la cisterna, comenzó a mirar el fuerte del desierto. De repente escuchó un ruido proveniente de algún lugar debajo de las ruinas, y mientras caminaba en esa dirección hubo una explosión de vociferaciones nocivas, entre las que pudo distinguir claramente diferentes voces. Esto lo angustió, ya que no pudo evitar pensar que tal vez el ermitaño estaba siendo atacado por bandidos. Así que continuó mirando, y por fin descubrió una abertura, a través de la cual pudo ver el interior de la habitación debajo de las ruinas. Para su gran asombro, el ermitaño estaba allí, solo.
Emocionado por esta extraña experiencia, el niño corrió de regreso al oasis y relató todo lo que había sucedido. Al día siguiente, un grupo de hombres se dirigió a las ruinas. Ellos también escucharon las voces ofensivas; ellos también miraron por el hueco y vieron que el ermitaño estaba solo. La historia que contaron despertó a todo el Meiamum, y pronto, como resultado, toda la población partió en peregrinación al monte Pispir para resolver el enigma.
Llamaron y golpearon las paredes, pero al no recibir respuesta, decidieron entrar por la fuerza. En ese momento el ermitaño salió a recibirlos, tranquilo y sereno, ya sus impetuosas preguntas respondió, todavía profundamente involucrado en su affaire con los demonios: puede hacer daño ”. Al escuchar esta tranquila mención de los demonios, los hombres y mujeres que lo rodeaban sufrieron un ataque emocional. Cuando Antonio notó que muchos estaban retrocediendo atemorizados, los consoló diciendo: "Esos demonios solo están fanfarroneando, con sus estúpidas artimañas.
Hablan y amenazan. Pero no son más que demonios menores y una oración ferviente es suficiente para avergonzarlos ".
Habiendo dicho esto, Antonio se dio la vuelta y regresó a su habitación bajo las ruinas. Pero la multitud, profundamente emocionada, al enterarse de que el ermitaño del monte Pispir había logrado derrotar al eterno enemigo del hombre, el diablo, descendió al oasis y envió una caravana para difundir la gran noticia por el desierto. Pronto se supo en todos los oasis de todas las partes del desierto, a lo largo del Nilo y en todo Faium, que había un hombre que vivía en el monte Pispir, que había vencido al diablo.
¡Un santo! Y llegaron, cruzando el desierto, de todas direcciones, innumerables caravanas, cuyo objeto era el santo del monte Pispir. Las escarpaduras del desierto y el valle de Meiamum pronto se convirtieron en un vasto campamento para una multitud de miles. Había muchos que habían venido por simple curiosidad, deseosos de ver con sus propios ojos al santo que había vencido al diablo. Pero también había algunos, torturados con preocupaciones y cuidados, que habían venido a recibir el consuelo y el consejo de un hombre a quien la santidad había dotado de más que sabiduría humana. Estaban los cojos y los ciegos, que esperaban ser liberados de sus enfermedades con el toque de la mano de un santo. Y finalmente estaban las multitudes de los que buscaban a Dios y habían venido para quedarse y aprender de Antonio el secreto de la victoria sobre el diablo.
Todos llegaron a las ruinas y llamaron al santo, preguntándole si podía escucharlos y responder a sus preguntas. Y así como el Señor mismo había cumplido alguna vez su misión entre los hombres, así Antonio, su discípulo y santo, tendría que hacerlo ahora.
Los demonios de las ruinas se dieron cuenta de que su tiempo estaba perdido, que Antonio se les escaparía para siempre, a través de las buenas obras que lo esperaban afuera. Redoblaron sus esfuerzos, inventaron nuevas artimañas y tentaciones, bloquearon la salida. Pero los cuarenta años que el Señor les había dado para probar y experimentar a Su santo habían terminado. Envió a sus ángeles, en esplendor radiante, a las ruinas, y se llevaron a Antonio, llevándolo alto. Cuando los demonios vieron esto, trataron de evitarlo. Pero los ángeles dijeron: "Si saben de alguna mala acción de este hombre, díganlo y lo abandonaremos".
De esta manera los demonios se confundieron. No pudieron contestar, y los ángeles tomaron a Antonio y lo llevaron por encima de las ruinas, y luego lo depositaron suavemente fuera de los muros.
A la edad de veinte años, el joven Antao había obedecido el mandato de Dios, había abandonado el mundo de los hombres y se había retirado a la soledad. Ahora, a la edad de cuarenta y cuatro años, estaba de regreso entre los hombres. Pero esto también de acuerdo con la voluntad de Dios, porque Dios había elegido a Antonio para que guiara a los que anhelaban ser guiados, y había muchos de este tipo entre la multitud en el monte Pispir.
Durante décadas, este hombre había estado en contacto solo con seres sobrenaturales, y ahora de repente se encontró a sí mismo. cara a cara de nuevo con criaturas mortales. ¡Cuán diferentes eran estos dos mundos! ¡Los fantasmas y las bestias de la tumba, los demonios debajo de las ruinas y, en contraste con ellos, esta gente piadosa, en busca desesperada de Dios! ¡Cuán diferentes eran las voces confusas, odiosas e injuriosas de los demonios, de las voces infantiles y confiadas de los hombres piadosos! Durante cuarenta años había tenido a Antao para defender su propia alma contra el diablo, pero ahora se había convertido en su tarea liberar las almas de los demás de las garras del diablo. El hombre, que había dominado al diablo, tuvo que volver a demostrar su dominio cuando fue llamado a hacer la obra para Dios entre los hombres. De su propia vida solitaria en el desierto, sacó la fuerza para ser un líder de hombres.Les enseñaría lo que le había enseñado la soledad. Su ejemplo les mostró cómo la oración, el ayuno y el esfuerzo pueden vencer las tentaciones de los sentidos y abrir el camino a Dios. La parábola bíblica del árbol seco que da fruto se hizo realidad y el árbol humano del desierto y de la soledad produjo el fruto de una comunidad ascética de hombres.
El fuerte del desierto se convirtió en un centro de vida. Los barrancos y cuevas, las tumbas abandonadas y las cisternas secas se convirtieron en refugios para hombres que rezaban fervientemente a su Dios, cantaban salmos y ayunaban y mortificaban sus cuerpos. Bajo la dirección de Antao, comenzó a tomar forma la paradoja de una comunidad de ermitaños, de una sociedad de hombres que habían abandonado el mundo de los hombres. Creció un mundo sobre el que el Príncipe de este Mundo no tenía poder. Sólo así se consumaba el triunfo de Antonio sobre el diablo, pues ahora ya no era un mero individuo enfrentando a su archienemigo con firme resolución, sino un nuevo mundo de hombres, completo e independiente.
Antonio permaneció entre sus discípulos, hasta que la soledad se convirtió para ellos en lo que había sido para él el pilar de la vida. Luego los dejó. Abandonó el monte Pispir y se adentró más en el desierto. Allí vivía en una cueva, en una colina que era aún más alta, aún más inaccesible, aún más desolada. El poder que el diablo había tratado de ejercer sobre él había sido vencido y por primera vez pudo vivir tranquilo en la contemplación de Dios. Pero solo dos años de su vida terrenal le permitieron a Dios dedicarlo a la visión desinteresada de las cosas celestiales. La noticia de que en medio del desierto había surgido un nuevo mundo, un mundo de esplendor celestial sobre la tierra, se había extendido más allá del desierto y Faium. Habían cruzado el Alto y el Bajo Egipto y llegaron a Siria y todas las tierras vecinas. Y en todas partes,en las ciudades y pueblos, los hombres abandonaron sus hogares, renunciaron a sus posesiones terrenales y se dirigieron al desierto, adentrándose en cuevas y viviendo una vida de renuncia y soledad.
Así sucedió un día que el segundo refugio de Antonio en el desierto volvió a estar rodeado por una multitud de hombres que clamaban. Su trabajo, iniciado en el monte Pispir, había seguido creciendo y extendiéndose y ahora lo había alcanzado de nuevo, en lo alto de su recinto montañoso. Las laderas y crestas del monte Pispir se habían vuelto demasiado estrechas hacía mucho tiempo, y ya el desierto, que abarcaba Tebaida y Nitria, estaba cubierto de colonias de anacoretas, que habían seguido los pasos de Antao, deseosos de imitar su forma de vida.
Una vez más Antao tuvo que reanudar su trabajo entre los hombres. Su obra, que lo había acompañado y que ahora le exigía que la completara.
Mientras Antonio vivía entre los hombres, se dedicó de todo corazón a las necesidades de los hombres. Pero cuando, cumplida su tarea, se retiró de nuevo a una cueva aislada, y cada vez que se adentraba más en el desierto, más alto en las montañas y más completamente aislado, volvió a convertirse en el más solitario de los solitarios, el santo de la soledad. Como mediador entre Dios y los hombres, tuvo que vivir por momentos en completa soledad, y luego escuchar la voz de Dios en toda su pureza y claridad, y luego tuvo que volver a la comunión de los hombres para transmitir las palabras de Dios. Dios a ellos y que sus mandamientos tomen la realidad terrenal entre ellos.
Como la fortaleza de un rey de la soledad, el refugio de montaña de Antonio miraba hacia abajo desde el vasto y alto reino de la renuncia, que su ejemplo había hecho crecer en el desierto. Cinco mil hombres, criaturas de la piedad de Antonio, mudos en su silencio, devotos en sus oraciones, atrapados en el círculo de sus actos divinos, llevaron allí una vida de absoluta devoción a las cosas eternas. La fuerza del ejemplo que había dado había convertido a Antonio en el jefe soberano de cinco mil hombres libres, sujetos por disciplina voluntaria.
Entonces, un día del año 311, el mundo exterior irrumpió en el reino de espiritualidad interminable de Antonio. Un torrente de angustia se elevó desde abajo, la enorme altura hasta Antao. Un hombre de Alejandría subió a su cueva y, con toda la emoción con la que el sufrimiento mundano gusta expresar sus quejas, dijo: "En Alejandría, cientos y cientos de los que profesan su fe en Nuestro Señor Jesucristo son castigados en público, son enviados a las minas o encarcelados, son torturados y quemados o, para divertir a la multitud en el circo, son alimentados para alimentar a los animales salvajes en la arena ". El hombre continuó explicando que el emperador Maximin Daia había ordenado la persecución y que los oficiales y gladiadores romanos la estaban llevando a cabo.Habló como alguien para quien la persecución de los verdugos del mundo significa dolor y para quien el dolor puede inspirar miedo. Pero Antonio escuchó sus palabras como quien se hubiera encontrado cara a cara con el diablo encarnado. Esta historia de edictos imperiales y el hecho de que los funcionarios romanos intentaran inducir a los cristianos de Alejandría a abandonar su vida piadosa no podía cegarlo al hecho de que el mismísimo adversario de Dios, que lo había tentado en su soledad, estaba usando la debilidad. de hombres, allá en la ciudad, para llevar a cabo sus diabólicos planes. Decidido a enfrentarse a su viejo adversario en el mundo, con la misma confianza intrépida en Dios que tenía en la soledad del desierto, Antonio le dio al hombre este mensaje: "¡Diles que iré!"Pero Antonio escuchó sus palabras como quien se hubiera encontrado cara a cara con el diablo encarnado. Esta historia de edictos imperiales y el hecho de que los funcionarios romanos intentaran inducir a los cristianos de Alejandría a abandonar su vida piadosa no podía cegarlo al hecho de que el mismísimo adversario de Dios, que lo había tentado en su soledad, estaba usando la debilidad. de hombres, allá en la ciudad, para llevar a cabo sus diabólicos planes. Decidido a enfrentarse a su viejo adversario en el mundo, con la misma confianza intrépida en Dios que tenía en la soledad del desierto, Antonio le dio al hombre este mensaje: "¡Diles que iré!"Pero Antonio escuchó sus palabras como quien se hubiera encontrado cara a cara con el diablo encarnado. Esta historia de edictos imperiales y el hecho de que los funcionarios romanos intentaran inducir a los cristianos de Alejandría a abandonar su vida piadosa no podía cegarlo al hecho de que el mismísimo adversario de Dios, que lo había tentado en su soledad, estaba usando la debilidad. de hombres, allá en la ciudad, para llevar a cabo sus diabólicos planes. Decidido a enfrentarse a su viejo adversario en el mundo, con la misma confianza intrépida en Dios que tenía en la soledad del desierto, Antonio le dio al hombre este mensaje: "¡Diles que iré!"Esta historia de edictos imperiales y el hecho de que los funcionarios romanos intentaran inducir a los cristianos de Alejandría a abandonar su vida piadosa no podía cegarlo al hecho de que el mismísimo adversario de Dios, que lo había tentado en su soledad, estaba usando la debilidad. de hombres, allá en la ciudad, para llevar a cabo sus diabólicos planes. Decidido a enfrentarse a su viejo adversario en el mundo, con la misma confianza intrépida en Dios que tenía en la soledad del desierto, Antonio le dio al hombre este mensaje: "¡Diles que iré!"Esta historia de edictos imperiales y el hecho de que los funcionarios romanos intentaran inducir a los cristianos de Alejandría a abandonar su vida piadosa no podía cegarlo al hecho de que el mismísimo adversario de Dios, que lo había tentado en su soledad, estaba usando la debilidad. de hombres, allá en la ciudad, para llevar a cabo sus diabólicos planes. Decidido a enfrentarse a su viejo adversario en el mundo, con la misma confianza intrépida en Dios que tenía en la soledad del desierto, Antonio le dio al hombre este mensaje: "¡Diles que iré!"Con la misma confianza intrépida en Dios que había tenido en la soledad del desierto, Antonio le dio al hombre este mensaje: "¡Diles que iré!"Con la misma confianza intrépida en Dios que había tenido en la soledad del desierto, Antonio le dio al hombre este mensaje: "¡Diles que iré!"
Antonio abandonó el desierto ahora por primera vez. Tenía sesenta y un años. Partió alrededor del mundo, un hombre alto, pálido y demacrado por el ayuno, con la barba y el cabello despeinados.
Su única prenda era una piel de oveja blanca, que le llegaba hasta los pies, y llevaba un pesado bastón en la mano derecha.
Descendió la empinada pendiente, vadeó la arena leonada del desierto y, siguiendo las verdes orillas del Nilo, siguió caminando hasta que finalmente llegó a las murallas de Alejandría.
Entró en la ciudad por Porta do Sol.
Hasta entonces, todo lo que Anton había visto del mundo era Coma, el pueblo de su infancia, que consistía en algunas chozas de barro, y el desierto con sus arbustos y tumbas, sus ruinas ruinosas y sus cuevas. Ahora, por primera vez, puso un pie en una gran ciudad, la segunda gran ciudad del Imperio Romano y la más poblada y hermosa de Oriente.
Un nuevo mundo lleno de color se extendía ante él, en todo el bullicio turbulento de una ciudad del este. Vio griegos con mantos cortos, romanos con túnicas, judíos barbudos con caftanes de lino, árabes en quemadores, egipcios con ropas a rayas de varios colores, negros, cartagineses y todos hablando a la vez en sus diversas lenguas nativas. Los ojos de Antao, acostumbrados al castaño oscuro, a la calma estancada de las rocas del desierto, estaban deslumbrados por esa orgía de colores, de movimientos; y sus oídos, acostumbrados al insuperable silencio, apenas podían tolerar aquella sofocante marea de ruido.
Unos pasos más allá de la Porta do Sol, Antao se encontró rodeado por una multitud que gesticulaba y ladraba, ofreciendo canastas de frutas, cántaros llenos de agua, dulces, comida, alfombras, ropa, todo lo que tenían para vender. Al mismo tiempo, malabaristas y estafadores, magos y bailarines, intentaron llamar su atención. Los demonios del monte Pispir no habían sido más persistentes y tediosos. Este era el mercado de Racotis, el barrio egipcio de Alejandría.
Escapando de ese confuso vórtice, Antao llegó al pie de una imponente escalera, flanqueada por dos obeliscos y con un gigantesco arco como cúpula. Conducía a un suntuoso edificio, adornado con los mismos animales extraños que Antonio había visto en las tumbas del desierto. Estos eran los relieves de Apis, el buey sagrado, y el edificio, un templo del dios egipcio Serapis, era el centro de la doctrina pagana en esta parte del mundo.
Antao caminaba ahora por una larga avenida, bordeada a ambos lados por columnatas de mármol. Aquí vio largas filas de pilares de piedra. Coronando a cada uno de ellos había una cabeza tallada, también de piedra y sin cuerpo. Se trataba de los bustos de famosos filósofos griegos, de pie a lo largo de la calle que conducía al centro de la ciudad. Los suntuosos rascacielos llamaron su atención. Había llegado a la parte más elegante de la ciudad, el Bruquíon, donde se ubicaban las ricas mansiones, edificios administrativos y teatros municipales. Cuanto más caminaba, más profundamente se sentía involucrado en un mundo extraño y desconocido. Le resultaba más difícil abrirse paso entre la turbulenta multitud que entre las interminables masas de arena del desierto. Cada pocos pasos tenía que detenerse.
Pasaban hombres ataviados con túnicas de colores, bordados con flores y animales, rechonchas bolsas abrochadas al cinturón como prueba de su riqueza, sus calzones rojos adornados con estrellas doradas que brillaban más cegadoramente que la astilla de oro en la orilla del desierto. ¡Mujeres con tocados escarlata lo rozaban y, con sus túnicas transparentes, mostraban sus encantos de manera más descarada que la chica desnuda bajo el arbusto!
Cuando finalmente llegó a un parque donde arces, abetos y jarícios ofrecían sombra y frescor, se sintió mucho más exhausto que bajo el ardiente sol del desierto.
El crepúsculo lo sorprendió cerca del puerto con sus largos muelles de granito. Cayó la noche, pero no trajo descanso a sus ojos y oídos. El ruido del puerto se mezcló con el rugido del mar, y una luz atravesó la oscuridad, más fantástica que las briznas de los espíritus infernales en la tumba. Era la luz del famoso faro, símbolo del gran puerto, que se elevaba a cuatrocientos pies de altura, en la pequeña isla de Faros.
Al amanecer de la mañana siguiente, el colorido torbellino de la vida metropolitana estaba nuevamente en pleno apogeo. Antonio, sin embargo, no quedó impresionado por él. ¡Cuán impresionado estaba también por la pieza de oro en el desierto! Para él, la pompa de la ciudad no era más que una ilusión diabólica. Y así siguió andando, hasta que alcanzó detrás de la deslumbrante fachada de Alejandría, donde el diablo perseguía abiertamente su obra, donde sus obedientes sirvientes torturaban a los piadosos discípulos de Cristo.
Los "siervos obedientes del diablo" eran funcionarios imperiales, jueces, legionarios, carceleros, verdugos, que llevaron a cabo las persecuciones cristianas que había ordenado Maximin Daia, el emperador romano de Oriente. Daia era un pagano supersticioso y pensaba que la causa del declive del imperio radicaba en el disgusto de los dioses antiguos, enojados por la tolerancia que tenían hacia el Dios de los cristianos. Para recuperar el favor de los dioses y salvar el imperio, Daia ordenó a los cristianos que abjuraran de su fe y sacrificaran a los dioses oficiales. Aquellos que se negaran serían asesinados, sacrificados a los grandes dioses de Roma. El imperio en decadencia, perdió su valor militar, cara a cara por fin con el colapso económico, fue presa de terrores supersticiosos,Vio en cada desastre el trabajo de poderes demoníacos y reaccionó contra todo con una crueldad fanática.
En los tribunales de Alejandría, se dictaron sentencias tras sentencias contra cristianos; las cárceles estaban abarrotadas de ellos; fueron conducidos en manadas a celdas estrechas y tratados como delincuentes de alta traición. Fueron torturados, azotados y torturados, y cuando todavía se negaron a abjurar de su fe, fueron enviados a Tebaida para ser obligados a trabajar en las canteras de pórfido.
En la antesala del hipódromo, siempre había grupos de cristianos, vestidos solo con pieles de animales, esperando su destino: ser arrojados a las bestias salvajes en la arena. Fuera de las murallas de la ciudad había piras en las que otros tendrían que sufrir la muerte de mártires.
La alta figura blanca del santo del desierto, como visitante de un mundo mejor, apareció de repente en la prisión de Alejandría, entre la multitud de cristianos esposados. Había venido a consolar a los que sufrían; para fortalecerlos en su fe. Les trajo la palabra de Dios, que les había sido negada durante tanto tiempo, porque sus sacerdotes estaban en prisión, sus iglesias cerradas y sus sagradas escrituras quemadas en público. "Sé fuerte en la fe", dijo. "La victoria es tuya, porque pronto tus cadenas se romperán y disfrutarás de la gloria celestial".
Y con una sola voz los prisioneros respondieron: "Si morimos con Él, viviremos con Él.
Si sufrimos con Él, reinaremos con Él.
Si lo negamos, Él nos negará".
Se apostaron guardias estrictos en las puertas de la prisión. A nadie se le permitió entrar. Pero cuando se acercó la extraña figura del santo demacrado, los guardias se llenaron de asombro, y en lugar de detenerlo, se hicieron a un lado y lo dejaron pasar.
Carceleros curtidos vigilaban a los prisioneros, pero no impedían que el extraño saludara a los fieles con la señal prohibida de la cruz. No lo metieron con grilletes, sino que lo dejaron entrar y salir a voluntad. Este hombre, que se atrevió a entrar allí, por su propia voluntad, no actuó solo con sus propias fuerzas. Tal audacia no se podía imaginar. Debe haber sido ese Ser extraño, el Dios de los cristianos, quien lo cuidó y lo inspiró, dándole fuerza.
En el campamento, donde los condenados a trabajos forzados esperaban su partida, la voz del santo del desierto se escuchó de repente: "¡Mantente firme en la fe! Tu marcha hacia el exilio te llevará al triunfo y la victoria". Los ojos de las víctimas se iluminaron. Con himnos en los labios, partieron como en un viaje de placer y alegría. Los guardias golpearon a los prisioneros para apurarlos. Pero ningún guardia se atrevió a tocar al santo, que estaba en medio de ellos. Su intrépido coraje solo podía ser el regalo de un diablo muy poderoso.
En las cámaras de tortura, los prisioneros estaban alineados para ser azotados. El santo apareció entre ellos. "¡Sé fuerte en la fe!", Dijo. "¡El Señor sanará tus heridas!" Y los gemidos de dolor se convirtieron en himnos de alabanza. No se levantó ningún látigo contra el extranjero, por temor al bastón que llevaba en la mano, que solo podía ser el instrumento del poder mágico.
En la antesala del hipódromo, entre los cristianos envueltos en pieles de animales, apareció el santo del desierto y dijo en voz alta: "¡Sé fuerte en la fe! ¡El que sufre vencerá!" Y ninguno de los incrédulos se atrevió a echarle una piel de animal a los hombros del santo.
Si golpeaba el suelo con su bastón, la tierra se abriría y engulliría a cualquiera que se atreviera a insultarlo.
Fuera de las murallas de la ciudad, se quemaba a cristianos.
Con ojos agonizantes vieron al santo, que de repente apareció entre ellos. Oyeron la voz del mensajero de Dios, quien los consoló y les aconsejó que se mantuvieran fuertes. Murieron con una sonrisa en los labios y su última palabra fue: "¡Creo!" Luego, mientras se apilaba leña para nuevas hogueras, el santo se paró cerca, gritando con el mismo tono de voz agudo el mismo desafío: "¡Creo!" Sin embargo, nadie se atrevió a levantar un dedo contra él.
El juez del más alto tribunal no emitió citaciones para obligar al extranjero a comparecer ante él, aunque fuera más culpable que los demás cristianos, aunque sus ofensas a los dioses oficiales hubieran sido más flagrantes, pues fue él quien incitó otros a permanecer firmes en su adhesión al Dios ajeno.
Sin embargo, aunque no había sido citado, un día el santo apareció entre los acusados sentado en el banquillo de los acusados. Había venido por su propia voluntad. "¡Sed fuertes en la fe!", Dijo, consolando a los prisioneros. "¡Si te condenan aquí, serás absuelto en el Cielo! Y luego cada uno de ellos, a su vez, afirmó su creencia:" ¡Yo creo! "Pero el fiscal no había preparado un caso en su contra y el juez abandonó el tribunal en un apurarse.
El gobernador era responsable ante el emperador de la meticulosa ejecución de los edictos imperiales. Debería haber sido su deber detener a este hombre cuyas actividades en Alejandría solo podían interpretarse como peligrosas para la seguridad del estado. Sin embargo, el gobernador no hizo nada para convocar al extranjero a comparecer en su presencia. Temía el disgusto del emperador y los dioses, pero temía aún más la ira de este extranjero, a quien consideraban hechicero y mago.
Una mañana, el gobernador estaba en su oficina cuando un hombre entró corriendo con la noticia de que el terrible extraño se acercaba al palacio. "¡Detenlo!", Ordenó el gobernador.
"¡No dejes que entre en mi palacio!" Pero ninguno de los guardias de la puerta y ninguno de los sirvientes que estaban dentro tuvieron el valor de bloquear su camino. Sin ser molestado, se dirigió a la oficina del gobernador y entró. El gobernador estaba demasiado paralizado para pronunciar una palabra y sólo podía escuchar en voz baja la atronadora arenga que el extranjero pronunciaba en su dialecto copto. Todo el tiempo miró con temor el bastón nudoso, ya que cualquier movimiento de él podría indicar que el extraño estaba a punto de invocar su poder mágico, para desgarrar la tierra y engullir tanto al gobernador como a su palacio. Cuando la figura blanca finalmente se fue y el gobernador seguía ileso en su oficina, exhaló un profundo suspiro de alivio.
Y toda la Alejandría pagana exhaló un profundo suspiro de alivio cuando el "demonio de la cristiandad" con su nudoso bastón de hechicero abandonó por fin la ciudad. El "diablo" se había ido pero su mensaje permaneció. Continuó viviendo y mostró su energía vital, ayudando a los cristianos perseguidos a mantener su heroica resistencia.
Cuando Antonio salió de Alejandría, era el año 312. La última persecución, el último intento organizado de desarraigar la religión cristiana, estaba llegando a su fin.
De vuelta en el desierto, Antao reanudó su vida de soledad. Pero durante los años que siguieron, años que pasó apartado del mundo y del tiempo, en la contemplación de Dios, se produjo un cambio histórico decisivo en el mundo, más allá de su dominio desértico. "¡Nuestro número crecerá, incluso si tu espada intenta reducirnos, porque la sangre de los mártires es el semillero de los cristianos!"
Estas palabras proféticas, pronunciadas al comienzo de la era de las persecuciones cristianas, finalmente se cumplieron. Romanos y más romanos, de todos los ámbitos de la vida, de todas las clases sociales, convertidos a la fe de la Cruz. Altos oficiales, dignatarios, soldados, hombres y mujeres, incluso cortesanos de la rueda del emperador pagano, se saludaban abiertamente con la señal de la cruz.
El nuevo emperador, Constantino el Grande, se estaba preparando para una batalla decisiva contra su rival Majencio. Descendió de los Alpes hasta el norte de Italia y allí le rogó a su dios Apolo que le favoreciera con una señal. Pero Apolo permaneció en silencio. Su tiempo de señales y milagros había pasado.
Entonces, de repente, en el azul despejado del firmamento, vio a Constantino lo que sabía que era el símbolo de la fe adoptada por los cristianos. Y debajo de esa visión llameante, leyó estas palabras escritas en fuego: "¡Con esta señal vencerás!"
Entendió la profecía y adoptó la Cruz como lema. El monograma de las dos primeras letras del nombre de Cristo estaba inscrito en griego en el estandarte imperial y grabado en los escudos de los soldados. De esta manera, el ejército se puso en marcha para la batalla decisiva contra Majencio. En el puente de Milviana, en las afueras de Roma, Constantino derrotó a su oponente y llegó a la conclusión de que el Dios de los cristianos le había ganado esa victoria. Convencido de la invencibilidad de la Cruz, promulgó en Milán el célebre edicto de tolerancia, por el que se concedía a los cristianos plena protección y el derecho al culto público gratuito. En pocos años, la fe perseguida se había convertido en la religión oficial del imperio.
Un día, el pequeño oasis de Meiamum se llenó de emoción. Había llegado una caravana como nunca antes había visto el desierto.
Los nobles, suntuosamente ataviados, montaban camellos, acompañados de esclavos, intérpretes y guías. Luego llegó una caravana de camellos de carga, cargados con todo tipo de equipo de viaje, agua y comida, ropa y tiendas de campaña. Los viajeros habían venido de muy lejos. Habían partido de la capital del imperio, cruzaron el océano y el desierto, siendo Meiamum su destino. La historia que contaron era difícil de creer para los simples habitantes del oasis. Venían de la orden de Constantino, el "emperador divino", y llevaron un mensaje al santo del desierto. Todo el pueblo estaba dispuesto a ponerse al servicio de los nobles visitantes que pagaban generosamente por cada sugerencia o ayuda que recibían. Algunos de los aldeanos que, de vez en cuando, llevaban agua y comida al monte Pispir a cambio de esteras de paja ya hechas,se ofrecieron a escoltar a los extranjeros hasta el borde del "reino de las cavernas". Una cisterna seca al pie de la montaña, donde solían depositar provisiones, marcaba el punto más allá del cual no se les permitía pasar. No había guardias, ninguna señal de advertencia, pero la ley tenía sus raíces en la reverencia de sus corazones, que les prohibía, en su indignidad, poner un pie en el sagrado dominio de los que habían renunciado al mundo.de poner un pie en el sagrado dominio de los que habían renunciado al mundo.de poner un pie en el sagrado dominio de los que habían renunciado al mundo.
Los aldeanos dijeron la contraseña. Después de un tiempo, un hombre demacrado y de aspecto rústico salió de una de las cuevas, visiblemente asustado por el extraordinario espectáculo que había en la cisterna. Le tomó algún tiempo separarse lo suficiente de su mundo de soledad, oración y mortificación para comprender las cosas mundanas de las que hablaban los extraños. Finalmente se dio cuenta de que estaban allí por orden del "Emperador de los cristianos" y que llevaban una carta del jefe supremo al santo del desierto.
Explicó que no podía ser su guía porque no sabía dónde estaba el santo. Solo dos hombres en todo el pueblo conocían el camino, pero su retirada era casi doscientas cuevas más arriba, en algún lugar, en medio del caos de rocas y barrancos. Decidió que tardaría un día en ir y volver de la cisterna, con uno de los hombres que podría servir de guía.
Los emisarios del emperador tuvieron que esperar pacientemente en la cisterna. Al día siguiente apareció Macario, el hombre que conocía el camino. Examinaba con recelo a los extraños, con sus suntuosas ropas de la cabeza a los pies, porque quería estar perfectamente seguro de que no se trataba de una más de esas ingeniosas visitas del diablo. Se le volvió a decir, más de una vez, que estaban allí por orden del "Emperador de los Cristianos" y finalmente accedió a guiarlos hasta el Padre Antao. Pero tuvieron que dejar, junto a la cisterna, todos sus camellos y esclavos, su equipaje. tus odres, tu comida y tu ropa.
Caminaron por una tierra llena de silencio. Los hombres que vivían allí permanecieron invisibles, escondidos en sus cuevas.
Hundirse en la arena, escalar las laderas rocosas y volver a descender por valles y barrancos, fue un arduo camino para los corruptos de la ciudad. Caminaron durante dos días y dos noches, y cuando finalmente llegaron al lugar donde estaba retirado el santo, se sintieron agotados, agotados, torturados por el hambre y la sed.
Macario subió a la cueva para anunciar la llegada de la misión del Emperador. Pero cuando llegó a la abertura, se detuvo con reverencia y luego regresó. El santo estaba ocupado con sus devociones y no podía ser molestado, sus oraciones duraron horas. Pasó casi un día entero, hasta que terminó y Macarius pudo anunciar la llegada de los extranjeros.
- Padre - dijo el discípulo - el emperador de los cristianos envió un legado trayendo una carta.
Pero Antao no quedó impresionado. "No debería sorprenderle", dijo, "que el Emperador me escribiera como un hombre a otro hombre. ¡Pero puede que le sorprenda saber que Dios acaba de hablarme!" Con ceremonias solemnes, el legado entregó a Antao el pergamino imperial. Rompió el sello y desenrolló el papiro. Pero él no era experto en el arte de leer y le entregó el documento a Macarius, para que pudiera interpretar su contenido. "El Emperador", dijo Macario, "se ha enterado de tu vida santa y te pide que le aconsejes cómo puede vivir y gobernar en el verdadero espíritu de Nuestro Señor. Te pide que le envíes tu respuesta y le envíes tu bendición". Antonio, que no estaba familiarizado con el arte de escribir, encomendó a Macario la tarea de trazar su respuesta en el reverso del papiro. En cuanto a esa respuesta,no conoció ninguna vacilación. Seguro, como pocos lo habían sido, de cómo debería ser la vida en el espíritu del Señor, dictó sin pausa: "Practica la humildad y desprecia al mundo, y recuerda que en el día del juicio rendirás cuenta de todas tus acciones. . "
Mientras los emisarios del Emperador se inclinaban profundamente y participaban en las ceremonias de despedida prescritas, Antonio los cruzó y se retiró de nuevo a su cueva. El legado volvió, llevándose al emperador del mundo los rigurosos consejos que le había dado el santo de la renuncia.
En poco tiempo, el humilde oasis de Meiamum se convirtió en un próspero centro turístico. Las sencillas chozas de barro se transformaron en posadas y los aldeanos se convirtieron en aguadores, comerciantes y guías a través del laberinto de acantilados hasta el monte Pispir y su caserío de anacoretas. Porque desde que el emperador de los cristianos envió a sus emisarios para pedir el consejo del santo del desierto y su bendición, la naturaleza de los viajeros, que se detuvieron en Meiamum para preguntar por la aldea de ermitaños, había cambiado. Ya no eran exclusivamente peregrinos, empapados de burel, sino cada vez más cristianos nobles y ricos, que venían a imitar el ejemplo del emperador y a pedir al padre Antao que derramara su bendición sobre sus asuntos seculares. Al principio llegaron estos hombres,principalmente de Alejandría y las ciudades egipcias cercanas, pero después de un tiempo aparecieron entre ellos otros que habían venido de Siria y aún más lejos de Italia. A veces, delegaciones enteras, como las de los municipios de Ravenna y Milán, se detenían en Meiamum en su camino para ver al famoso santo del desierto.
Allí, en la cisterna, cada recién llegado era rigurosamente interrogado por Macarius, discípulo de Antao. "¿Por qué has venido aquí?
¿Qué quieres?" Si el recién llegado era un peregrino vestido de burel, ansioso por quedarse y refugiarse en ese reino de renuncia al mundo y la mundanalidad, Macário lo acompañaría por el empinado sendero hasta la cueva del Padre, que le enseñó el modo de vida placentero. . Y la palabra clave era "¡Jerusalén!"
Pero si el hombre era un mero turista, uno de los que aparecían en la cisterna con ropa rica y bolsas llenas atadas al cinturón, deseando obtener del santo su consejo y su bendición en sus asuntos mundanos, Macario lo llevaría primero a su propia cueva. Allí le instruyó en la doctrina que el padre Antao había resumido para el emperador del mundo: "Practica la humildad, desprecia al mundo y recuerda que en el día del juicio tendrás que dar cuenta de todos tus actos". Sólo más tarde lo llevó a la cueva del santo. ¡Y la contraseña era "egipcia!"
Antonio salió, levantó la mano en señal de bendición y se retiró de nuevo a su cueva.
A pesar de este cuidadoso examen del que estaba a cargo Macario, el número de "egipcios" siguió aumentando. Molestaron a Antonio en su divina contemplación. Un día Macario subió con un peregrino y la contraseña con la que anunció su llegada era "¡Jerusalén!" No se ha recibido respuesta. Entró en la cueva. Estaba vacío.
En ese mismo momento, el viejo ermitaño estaba lejos, descansando sobre un acantilado desde el cual podía ver toda Tebaida.
Había caminado un día entero, buscando un retiro donde poder retomar su vida de soledad, desconocida y pacífica. Pero dondequiera que fuera, encontraba el desierto habitado por anacoretas cansados del mundo. Su reino se había extendido hasta Tebaida y no había ningún lugar donde pudiera esconderse de quienes lo buscaban.
La noche vino y se fue. Un nuevo amanecer brillaba y todavía no podía decidir qué camino tomar. Entonces vio a lo lejos una inmensa nube de arena que avanzaba rápidamente hacia él. Cuando se acercó, vio hombres armados con lanzas y sables, montando camellos y caballos, y rebaños de cabras y gacelas domesticadas, en medio de la nube de polvo. Había llegado la primavera y en primavera los beduinos se trasladaban del desierto a tierras lejanas a lo largo de la costa en busca de nuevos pastos para sus rebaños.
Antonio decidió unirse a esos nómadas del desierto. No sabían, ni les importaba saber quién era el anciano. Pero su destino y el de ellos convergieron en la distancia. Después del viaje del primer día, llegaron a una parte del desierto que todavía estaba completamente deshabitada. Había largos tramos sin nada más que arena y más allá rocas y barrancos. Durante tres días viajaron juntos por esas regiones desoladas.
Los compañeros de Antonio eran paganos a quienes el desierto les había enseñado a caminar sedientos y hambrientos. Antonio era un asceta que tenía sed y hambre a causa de su fe. Se entendieron en su poder de renuncia. Los beduinos guardaban silencio, porque el desierto les había enseñado a guardar silencio. Antonio guardó silencio porque obedeció una orden interior. Se entendieron al no estar callados. Los nómadas paganos, eternos emigrantes, estaban más cerca de él que los cristianos ricos que vivían en las mansiones del mundo.
Juntos cruzaron la extensión central del desierto de Arabia. Entonces Antonio y sus compañeros cruzaron la llanura de Baccarat. A lo lejos, a su derecha, pasaron el monte Colzin, a cuyos pies, muchos siglos en el futuro, yacería la ciudad de Suez. Llegaron para descansar en una meseta, donde encontraron una fuente y unas palmeras raquíticas con frutos maduros. Desde allí pudieron ver la costa y más allá del océano los picos del Monte Sinaí. Los beduinos todavía tenían un día de viaje para llegar a los verdes pastos en la orilla del Mar Rojo. Pero Antonio había llegado a su destino. Cerca de la fuente había una cueva y en ella podía vivir su vida de absoluto aislamiento.
Allí permaneció veinte años. Veinte años de adoración silenciosa, que para él fueron un momento eterno de bendita absorción en Cristo y Dios. Pero para sus compañeros cristianos en el mundo, estos mismos veinte años fueron una irritante sucesión de disputas teológicas sobre la definición correcta del concepto de Dios y la divinidad de Cristo.
Desde la conversión de Constantino, el cristianismo ya no ha sido una secta perseguida. Ahora era una religión poderosa y los cristianos tenían muchos problemas diferentes que enfrentar. Como la más urgente de las tareas de fortalecer su iglesia fue la formulación de un dogma definitivo; sólo esto podría garantizar la difusión universal y la permanencia de su fe. El resultado fue una amarga controversia sobre la naturaleza de Cristo. Básicamente, esta era la cuestión: había que considerar al Señor, cuyas iniciales ahora adornaban los escudos de las legiones del Emperador y cuya Cruz del Martirio apareció con grandeza simbólica en las plazas del mercado de ciudades y pueblos, como un Dios que había asumido forma humana, o simplemente como un hombre que había alcanzado una perfección casi divina?
El conflicto tuvo consecuencias fatales y su decisión formó el dogma que ha sido el fundamento de la Iglesia establecida desde entonces.
Para los griegos paganos, con su claridad racional, la doctrina cristiana de la identidad de Dios Padre y Dios Hijo siempre les había parecido "extraña locura". Incluso entre el cristianismo griego, algunos de estos. las dudas sobrevivieron. Así que Arrio, un presbítero de Alejandría, trató de hacer que la fe cristiana fuera más accesible al espíritu escéptico y especulativo de los griegos. Reemplazó el misterio insondable en términos racionales. Apoyándose en la autoridad de ciertos pasajes de las Escrituras, insistió en que solo Dios era increado y eterno, y de ahí concluyó que Cristo debe ser una criatura de Dios y, como tal, sujeto a las leyes de la inestabilidad y la transición. Con este dogma. A mitad de camino de la razón humana, Arrio conquistó a los griegos de Alejandría, entrenados filosóficamente, y, más tarde, a través de la hábil popularización de sus sermones,grandes masas de gente común.
Alejandro, el arzobispo ortodoxo de Alejandría, consideró la innovación de Arrio como una herejía peligrosa. Ordenó al anciano que dejara de difundir su doctrina, y cuando Arrio se negó a obedecer, Alejandro lo excomulgó.
Arrio reaccionó con clara rebelión. Pidió a muchos de los obispos más influyentes de la Iglesia oriental, entre ellos Eusebio, el obispo de la sede imperial de Nicomedia, que examinaran sus enseñanzas y pudo obtener su aprobación y apoyo. Así, el sacerdote excomulgado llegó a convertirse en el jefe de una facción considerable, un peligroso adversario de la cristiandad ortodoxa.
En esta crisis, el joven diácono Atanasio mantuvo vigorosamente la doctrina tradicional. Su elocuencia tenía el mismo poder de fascinación que la de Arrio, y a través de ella logró impartir nuevo vigor y vitalidad a la doctrina de la identidad de Dios y Cristo. En apoyo de su controversia de que Dios el Padre y Dios el Hijo eran uno, citó las propias palabras de Cristo: "Yo y el Padre uno somos".
Pronto, la apasionada controversia entre Arrio y Atanasio se extendió a la diócesis de Alejandría. Los obispos y sacerdotes de Siria a Italia, de España a las costas del Mar Negro, eran partidarios vehementes a favor o en contra de una causa u otra. Sin embargo, no solo los teólogos, sino las masas y las clases, toda la población, participaron en la disputa. En él participaron altos dignatarios imperiales, marineros de baja extracción, obreros y holgazanes parásitos. Tan grande fue la excitación que estalló una verdadera revuelta en la misma ciudad de Alejandría. Pronto toda la cristiandad se dividió en dos campos opuestos, y el problema de la identidad de Dios y Cristo se había convertido en un problema político que afectaba a todo el imperio. El propio emperador tuvo que poner sus manos en el caso,tratando de mediar entre las facciones combatientes.
En el fondo, Constantino todavía era realmente un pagano, y al principio todo el conflicto le pareció una pelea pedante de teólogos. Sin embargo, su poder como jefe dependía en gran medida de sus seguidores cristianos, por lo que estaba decidido a preservar la unidad de la Iglesia a toda costa. Su intento de mediación, enviando un delegado a Alejandría, fracasó, y en 325 convocó un concilio general, que se celebraría en Nicea, cerca de la sede imperial de Nicomedia, donde se iba a formular un credo completo y unitivo.
Trescientos obispos, de todo el mundo, asistieron a la convocatoria del emperador. Venían de Egipto y Asia Menor, África, España e Italia, las montañas del Cáucaso, Armenia y Persia. Llegaron en barco, cruzando el mar de Ascania, o por tierra, a caballo, en burro, en mula, acompañados de sacerdotes y esclavos.
El emperador empleó toda la pompa de su soberanía para proporcionar un asiento digno para este primer gran concilio de la Iglesia. Los funcionarios de la corte, hasta hace poco perseguidores mortales de los cristianos, estaban en servicio festivo, y las armas de los legionarios, utilizadas no hace mucho tiempo en viciosos intentos de suprimir la fe cristiana, se levantaron para saludar a los invitados que llegaban. En una procesión solemne, la guardia imperial escoltó a los obispos hasta el palacio.
El consejo en sí, con sus fuertes contrastes, fue un evento como el mundo nunca había visto. En la sala de reuniones se había erigido un magnífico altar y, ante él, el emperador estaba sentado en un trono de oro. Desde allí presidió, con su túnica de seda gruesa púrpura, bordada con piedras preciosas. La dignidad de su porte, la moderación de su rostro, eran la majestad encarnada. Pero a sus pies, más allá del pasillo, los obispos con sus apasionadas disputas ofrecían un espectáculo de turbulenta discordia. La mayoría de ellos todavía tenían las marcas del martirio que habían sufrido. Con los cuerpos mutilados, escaldados, quemados o cegados por sus opresores, ahora estaban comprometidos en una lucha por la verdad de su doctrina. "¡Cristo es un hombre!" "¡Cristo es Dios!"
"¡La verdad es la razón!" "¡La verdad es un misterio!" "¡La Escritura prueba que hay un solo Dios!" "¡La Escritura prueba que Cristo es Dios!"
Los obispos lucharon en griego. El emperador hablaba solo latín, pero vio a los contendientes entusiasmados y un intérprete le resumió la cantidad de sus palabras. Le resultó difícil comprender la causa de todo el ruido. El problema como tal lo dejó frío. Quería un acuerdo, y eso lo había dicho en el llamamiento que había dirigido en latín a los obispos en asamblea.
Para satisfacer el deseo del emperador, los obispos intentaron establecer una definición de Cristo que pudiera resultar aceptable para todos. "Homo-fusión", sugirió uno de los jefes ortodoxos, "igual en esencia". "Homoi-ousion", corrigió uno de los obispos arios, "similar en esencia". La única diferencia era dum i, la letra más pequeña del alfabeto griego. Con renovada furia, volvió a estallar la contención sobre la definición correcta de Cristo y sobre la i, que debería o no debería estar en ella.
"
¿De qué están discutiendo ahora? ", Preguntó el emperador, cuya paciencia se agotó enormemente." ¡Sobre una carta! ", Respondió el intérprete. Pero los contendientes sabían que el hola, que los separaba, era también una separación del cielo y de la tierra. , de Dios y del hombre.
Constantine se cansó del interminable debate y presionó para que se tomara una decisión.
Cuando se emitieron los votos, "homo-ousion" triunfó sobre "homoi-ousion", Atanasio sobre Arrio, Cristo Dios sobre Cristo Hombre, misterio sobre la razón. Doscientos veinte obispos firmaron el credo de identidad de esencia. Aquellos que se negaron fueron tachados de herejes y el anatema de la Iglesia fue lanzado contra ellos.
Por decreto imperial, la decisión del concilio se convirtió en ley vinculante en todo el imperio.
Aparentemente, se había restaurado la unidad de la Iglesia. Pero la decisión del concilio y el anatema de la Iglesia no fueron suficientes por sí mismos para erradicar la herejía de la razón. Se le prohibió la entrada a la plaza del mercado, pero vivía a puerta cerrada, en conversaciones secretas y cartas confidenciales.
La derrota de Nicea impulsó a Arrio a luchar con mayor determinación. Él era un organizador nato y sabía cómo ponerse en contacto con sus seguidores ocultos, tanto del Este como del Oeste, en las alcobas y galeras de las mujeres, en las mansiones episcopales y en las tiendas de campaña. Supo aprovechar tanto los caminos de la población como las intrigas de la corte. Era muy consciente de la impresión que dejaban los simples tópicos y el valor publicitario de las melodías populares, y logró encajar su doctrina en una canción, con todas las marcas de una alusión directa.
Desde los púlpitos se proclamó el Credo de Nicea, el misterio de la divinidad de Cristo; pero la multitud en la calle tarareaba el canto de la herejía aria: "¡Cristo era sólo un hombre!" Y cada vez más casualmente, el canto rebelde de las multitudes de la calle se escuchaba en los hogares, en las reuniones privadas o en los banquetes de Nicomedia.
Una ley imperial convertía en delito, punible con castigo, adherirse a la doctrina aria. Pero la hermana del emperador, Constanza, los cortesanos de Nicomedia e incluso Eusebio, el obispo de la sede imperial, eran simpatizantes de Arrio. Y en poco tiempo, los obispos arios exiliados volvieron a estar en sus sedes, y los obispos atanasios incurrieron en deshonra. Así sucedió que la herejía "fue protegida y guardada dentro del redil que la había condenado".
La presión que podrían llegar a soportar los arrianos iba en aumento y el emperador, a cuya petición Arrio había sido exiliado, instaba ahora a su reintegración en la Iglesia. Atanasio, que había sido nombrado arzobispo de Alejandría en cumplimiento de los últimos deseos de su predecesor Alejandro, rechazó la recomendación del emperador. Luego llegó su turno de ser enviado al exilio. Tras la muerte de Constantino, regresó a la sede episcopal y la ciudad le dio una entusiasta acogida. Toda Alejandría brillaba con luces y el camino desde el puerto hasta su palacio estaba cubierto de preciosas alfombras.
Pero con las alfombras retiradas de las calles y las luces apagadas, el obispo que regresaba contempló su ciudad a la luz del día. Entonces notó, con gran disgusto, que la doctrina herética se había aprovechado de su ausencia, había accedido al corazón mismo de su dominio, clandestinamente aquí, en lamentable confesión allá y, al final, incluso en abierta rebelión. Cuando predicó desde su púlpito, ya no se dirigía a un rebaño unido en la fe. La congregación de creyentes estaba intercalada con oponentes arios que hicieron todo lo posible por interrumpir el sermón. La revelación divina fue impugnada sobre la base de las doctrinas de la razón, y la casa del Señor fue como un foro de debate público.
En todo el oeste y también en gran parte del este, los arios habían ganado fuerza. Ahora Egipto, el último baluarte que quedaba de la fe ortodoxa, estaba amenazado con ser víctima de la doctrina herética. Pero si Egipto caía, Cristo perdería su último y más fuerte bastión.
Con todo el fervor de su fe, Atanasio trató de reconquistar a los desertores, pero en su fría razón, los herejes no se inmutaron. Podía citar las Escrituras o referirse a los Padres, pero cada prueba era contradecida por otra, cada pasaje de la Biblia, confrontado con uno que probaba lo contrario, y cada argumento suyo provocaba un contraargumento de los demás. En virtud de su poder episcopal, Atanasio excomulgó a los herejes, pero ellos llevaron con orgullo su anatema, convencidos de que eran ellos quienes luchaban y sufrían por la verdadera fe.
En ese momento, el Papa aún no era reconocido como una autoridad infalible en materia de dogma. Los emperadores cristianos reclamaron el derecho a decidir las disputas religiosas dentro de sus dominios. Y el nuevo emperador, Constancio, hijo de Constantino, era partidario del arrianismo. Parecía haber una conspiración diabólica en todo el mundo contra la deidad de Cristo.
Pero si el mundo no podía ayudar, el desierto podía hacerlo.
En el desierto había un santo que había visto la deidad de Cristo.
Cristo le había hablado desde una visión de luz sobrenatural. Cristo lo había recibido de su gracia divina, le había enviado a sus ángeles y lo había librado de los demonios de las tinieblas.
Fue un testimonio vivo de la divinidad de Cristo. Y fue a él a quien Atanasio apeló en esta hora de necesidad.
Eligió a sus emisarios entre sus seguidores más leales. En camellos y mulas, emprendieron su misión. Pero la tarea que tenían por delante, encontrar al santo y llevarlo a Alejandría, no era nada fácil. Por fin llegaron a la cisterna del monte Pispir y preguntaron dónde estaba el santo, pero no recibieron respuesta. Desde el día en que Macario fue a ver a Antao y encontró su cueva vacía, no había intentado acompañar al Padre. Sabía y entendía que Antonio quería estar a solas con Dios. Pero ahora la Iglesia lo buscaba, porque nuestro Señor Jesucristo mismo estaba en peligro, y Macario y su compañero y discípulo Amanas estaban listos para cumplir con el pedido de los delegados del obispo de ayudarlos en su difícil búsqueda.
1. El dogma de la infalibilidad papal sólo fue definido por Pío IX, por la Constitución "Pastor Aeternus". Sin embargo, incluso antes, siempre correspondía al Papa tomar la decisión final en materia de fe, así como convocar consejos y presidirlos por un delegado. Independientemente de cualquier autoridad imperial, le correspondió a Pedro convocar el Primer Concilio de Jerusalén, como se narra en los HECHOS DE LOS APÓSTOLES en c. XIV, vers. 6 y seg. (No. de T.)
Viajaron desde el monte Pispir hasta Thebaid. Los hombres que vivían allí eran ermitaños en sus cuevas y ninguna cueva sabía nada de la otra. Una y otra vez pasaron por el oasis, pero todas sus preguntas sobre un hombre que había salido al desierto hace unos veinte años no tuvieron éxito. No había caminos que atravesaran ese océano de arena, y las huellas que dejaron las caravanas fueron rápidamente cubiertas por la arena apilada. Las montañas de los desiertos eran un laberinto de rocas, acantilados y desfiladeros. Y aquí estaban los delegados buscando a un hombre que había decidido vivir aislado. Fue una aventura desesperada. Pero se negaron a perder la esperanza. Habían viajado durante días sin fin. Sus odres de agua estaban vacíos. El viento del desierto arrojó nubes de polvo y pilares de arena a su paso.
Los espejismos nos eludieron. Sus energías estaban a punto de ceder. Pero no le dieron la espalda. Viajaron hacia adelante, más y más en el desierto. Tenían que encontrarlo. Y lo encontraron.
El caso es que un beduino, a quien finalmente encontraron, les dio la información correcta. Recordó que hace mucho tiempo, cuando él era un niño y había viajado con su padre a través del desierto para encontrar nuevos pastos para sus rebaños a lo largo de las orillas del Mar Rojo, se habían llevado consigo a un anciano silencioso, que se había quedado atrás. .en una meseta de montañas. Los condujo al lugar donde lo habían dejado.
"¡Jerusalén!" exclamó Macario. Y el santo de noventa años salió de la cueva, su barba nevada le llegaba a los pies. "La Iglesia del Señor quería hablar con usted, padre Antao".
Cuando Antonio se encontró cara a cara con los emisarios de la Iglesia, se llenó de asombro y cayó de rodillas. El piadoso granjero de Coma todavía estaba vivo en el anciano. Avergonzados de tanta humildad, los visitantes lo levantaron y le transmitieron el motivo de su misión. Con toda la prolijidad de la pedantería teológica, explicaron la desafortunada controversia que se había desatado sobre la divinidad de Cristo. Macario tradujo todo lo que dijeron los delegados al griego, palabra por palabra, al copto.
Para Antao, sin embargo, siguió siendo griego. Le resultaba difícil comprender lo que significaba todo aquello. "La Iglesia te llama", interpretó Macario, "para que des testimonio de la divinidad de Cristo".
Antonio había seguido siendo un hijo obediente de la Iglesia. Las peticiones de la Iglesia eran para él auténticas órdenes de Dios. Tal como había respondido una vez al llamado para distribuir sus bienes y salir al desierto, ahora estaba listo para obedecer. Pero el lenguaje de la Iglesia había cambiado desde la última vez que lo escuchó de boca del cura del pueblo de Coma, y al principio no pudo comprender del todo lo que se esperaba de él. ¿Dar testimonio de la deidad de Cristo? ¿No era eso lo mismo que pedirle que testificara que el sol brillaba en lo alto del cielo? "¡Ahora!" el exclamó. "¿No la ven?"
"Los verdaderos cristianos, sí, pero los arrianos ..." Y le explicaron la herejía de Arrio, cómo había comenzado la contienda, y que muchos obispos y miembros del clero e incluso el emperador cristiano se habían puesto del lado de Arrio.
No podía entender eso. Pero de repente recordó una visión que había tenido una vez sobre la fuente. Allí había un altar, a la luz del día, y los burros lo rodeaban, tratando de derribarlo. Y cuando los delegados hicieron otro intento de explicarle la diferencia entre "homo-ousión" y "homoi-ousión", él los interrumpió diciendo: "No es necesario que vayan más lejos. Entiendo.
Los burros están tratando de para derribar el altar. Lo haré. "
Ayudaron al anciano a montar un camello y tomaron el camino corto a través del desierto, a través de la carretera de Suez, hasta Alejandría.
Una mañana de primavera del año 338 llegaron a las puertas de la ciudad. Apoyado por sus discípulos, Antonio entró en Alejandría. La bulliciosa multitud se llenó de reverencia, en vista de su majestuosa apariencia, y abrió paso para él y sus asistentes. Ningún mensajero había anunciado la llegada de Antonio; no se había preparado ninguna recepción solemne; pero su mera presencia inspiraba respeto y obligó a la multitud a retirarse a un lado, aleteándolo en la solemnidad silenciosa de una bienvenida espontánea. Era un santo que caminaba por las calles de Alejandría.
Los comerciantes cerraron sus carpas, los brazos de la balanza se cerraron con llave, los herreros, alfareros y prestamistas cerraron sus puestos, los panaderos no hacían pan, los carniceros no cortaban carne, en el puerto se arrojaban tanto pescado como cargamento valioso en el puerto. los cascos de los barcos, las tabernas estaban desiertas, los fogones de las cocinas se apagaron, las mujeres se olvidaron del polvo y el carmín, los ricos no pensaban en sus carteras, y de todas las casas la gente salía a la calle, porque nadie Quería perderme el espectáculo del paso de un santo. Se olvidó la suntuosa pompa de Alejandría. La ciudad daba la apariencia de un lugar de ayuno y penitencia.
Frente a las puertas de la basílica, cientos de cristianos. así como paganos, judíos y herejes, se habían reunido temprano en la mañana, todos esperando escuchar las palabras que diría el santo. El arzobispo había planeado celebrar el santo oficio a la mañana siguiente, pero la multitud impaciente lo convenció de hacerlo esa misma noche. No hubo tiempo para decorar la basílica. Estaba débilmente iluminado por algunas velas. El trono del arzobispo, reservado para el santo invitado, se colocó en el semicírculo del ábside, cerca del altar. Allí estaba sentado Antonio con su atuendo burel blanco, con el clero a su izquierda, vestido con pompa eclesiástica.
El arzobispo, con el dosel blanco en señal de su poder pontificio, subió al púlpito. Después de una breve oración, leyó extractos de los Apóstoles y Profetas. Luego vino el sermón. "Creemos - dijo - en un Dios, Padre Todopoderoso, creador de todas las cosas visibles e invisibles. Y en nuestro Señor Jesucristo hijo de Dios, que fue engendrado por el Padre, que es de la sustancia del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, de la misma sustancia que el Padre, por quien fue hecho todo lo que hay en el cielo y en la tierra, quien por nosotros los hombres y por nuestra salvación descendió a la tierra. y se hizo carne, se hizo hombre, padeció y resucitó al tercer día ... "
Una voz de la multitud protestó. Antonio se asustó ante esta indecorosa interrupción de la ceremonia religiosa y se volvió hacia Macario para averiguar qué había dicho la voz.
"El Señor - tradujo Macario - no era más que un hombre, creado por Dios y sujeto a muerte y transición".
Antonio se levantó. Su noble porte estaba erguido junto al altar. Las columnas a lo largo de las vías de Alejandría no eran más rectas que las del santo nonagenario. Los oídos de la multitud estaban atentos como un solo oído, los ojos parecían un solo ojo, electrizados por la imponente figura del santo.
"¡Lo vi!", Exclamó.
Era la voz de un hombre para quien la verdad sobrenatural de Cristo se había hecho real a través de la experiencia y la visión directas. Había un tono decisivo en esa voz que no podía ser sacudido por especulaciones o contraargumentos. Ningún razonamiento, ninguna contradicción podía tocar las palabras del santo. Un escalofrío recorrió los barcos: "¡Lo vio! ¡Vio al Señor mismo!"
Y sin esperar la señal del Arzobispo, la multitud cayó de rodillas y en fervientes oraciones. El espíritu se había apoderado de ella, como en los tiempos de las primeras comunidades apostólicas. Y mientras la multitud permanecía en el éxtasis de ese servicio, el obispo subió al altar y celebró el santo rito en la mesa del Señor. En lo alto, el coro cantó y la gente respondió: "Porque su misericordia perdura para siempre".
En el altar, se abrieron las cortinas del tabernáculo y la gente empujó hacia adelante, apretándose juntos, para participar de la santa comunión. Y los herejes también llegaron en gran número, arrepentidos y dispuestos a abjurar de su falsa doctrina, a fin de ser considerados dignos de participar de la Santa Cena nuevamente.
Los tiempos habían cambiado desde la última visita de Antonio a Alejandría. A la mañana siguiente, el gobernador se le apareció y le preguntó: "¡Padre, te necesitamos! ¡Quédate con nosotros y continúa tu ministerio entre los hombres!"
Pero la tarea de Antao se cumplió y él respondió: "Los peces, fuera del agua, mueren; también los monjes que guardan a los hombres del mundo: se desvían de su voto de quietud. Por lo tanto, los peces deben apresurarse a entrar en el agua, debemos apresúrate a volver a la montaña ".
Cuando Antonio se fue al desierto, los enfermos en sus camas y los niños en sus cunas fueron llevados a él en la calle para que pudiera derramar su bendición sobre ellos. Atanasio acompañó a Antao a las puertas de la ciudad. Allí se quitó el manto episcopal y se lo dio al santo para que lo llevara de regreso al desierto, como muestra del agradecimiento de la Iglesia.
La fe en el Cristo Eterno, como la profesaba Antonio en Alejandría, estaba destinada a convertirse en el credo dominante de la cristiandad. Por el momento, sin embargo, formidables obstáculos se interpusieron en el camino de una victoria ortodoxa final. Los emperadores arios persiguieron la verdadera fe con todas sus fuerzas y fuerzas, y el propio Atanasio fue enviado al exilio tres veces. Los jóvenes del norte, entre ellos los vándalos y los godos, que invadieron el imperio con fuerzas indomables, abrazaron el cristianismo en su forma aria. Pero al final, ninguna interferencia mundana, ninguna persecución brutal podría quebrantar la fe en Cristo Dios. Los grandes Padres de las edades que siguieron, incluidos Ambrosio y Agustín, lo profesaron y, finalmente, bajo el emperador Teodosio, también lo hizo todo el imperio cristiano.
"El cristianismo mismo estaba entonces en juego", dijo Carlyle sobre la época de la lucha aria. "Si los arios hubieran ganado, el cristianismo se habría reducido a una mera leyenda".
Y de hecho, si en ese momento el Cristo ario hubiera vencido al Hijo de Dios, su sublime enseñanza podría haberse reducido a una mera de esas doctrinas éticas, que pasan tan rápidamente, con los cambiantes estándares de moralidad. Solo un Dios pudo mantener Su lugar en el corazón de los hombres durante casi dos mil años y ejercer Su poder redentor, que hoy, como en la antigüedad, brinda alivio y bendición a los fieles. Y no es solo la Iglesia Católica la que se basa en el dogma de la divinidad de Cristo. La misma seguridad de que Dios apareció en forma humana le dio al mensaje luterano su fuerza viril.
Si Cristo hubiera sido simplemente un hombre, el gozo gozoso de la fe cristiana no podría haber nacido. No habría resurrección, ningún milagro del Espíritu Santo, ni gracia tampoco. sacramento, ni redención. No habría Madre de Dios misericordiosa, no habría Navidad, no habría Pascua.
Los áridos conceptos del racionalismo ario nunca podrían haber engendrado las inmortales obras maestras del arte cristiano. Fue el censo de Cristo el que inspiró el movimiento al cielo de las pesadas masas de piedra, que se alzaban sobre pilastras y columnas, y los arcos, arcos y bóvedas de iglesias y catedrales góticas. el sufrimiento terrenal de un Dios irradia los colores más arcosos de los ríos de mosaico en Rávena. El poder redentor del Hijo de Dios se alaba en los paneles del altar de Van Eyck en Gante. El conocimiento bendito de que un Dios vivía en la tierra guió el pincel seráfico de Fra Angelico. Y todos sus ángeles, así como las amorosas Madonnas de Memling, Rafael, Murillo, las crucifixiones, piedades, ascensiones de Durero, Grünewald y todos los grandes pintores y escultores, todo el milagro del color, la línea y la forma del arte cristiano, en Occidental,brotaron exclusivamente de la más ferviente absorción en el conocimiento a través de la fe. El Greco, el santo visionario, usó su genio para mostrar la luz sobrenatural en la que el Señor se apareció a San Antonio y otros grandes santos. Y finalmente, la fe en el Redentor inspiró las obras de Dante, Dostoievski y muchos otros, permitiéndoles ocupar el alto lugar que hoy nos ocupan en el ámbito de las letras.
Se olvida el sonajero que inventó Ario. Pero la gran música de Cristo Redentor sonará por toda la eternidad. Si llega el momento en que Su Iglesia ya no existe, la música que dio origen a la fe en Él continuará proclamando Su Verdad, para esparcir la alegría por la tierra, hasta el día del Juicio. En los cientos y cientos de obras de João Sebastião Bach, en todas sus cantatas, misas, pasiones, himnos, se expresa la oración de alguien cuya fe está profundamente arraigada en la confianza de la escena en Dios Redentor. Es a él a quien Bach alaba en sus fugas, recitativos, arias y coros de la Pasión según San Mateo y en la Misa en si menor. En el Oratorio de Handel, una voz solista se regocija: "¡Sé que mi Redentor vive!"En la Missa Solemnis de Beethoven está el poderoso motivo de "Et incanzat us est!" "Dios encarnado" se convirtió en una verdad eterna. Mil seiscientos años antes, San Antonio había dado testimonio de esto en la basílica de Alejandría.
Después de que Antonio regresó de Alejandría al desierto, su vida solitaria se interrumpió solo una vez más. Esto sucedió cuando fue a ver a S. Paulo de Tebas. Pablo, un joven piadoso de linaje noble, había huido al desierto en el año 250, planeando esconderse allí durante el período de las persecuciones de Decio. Pero después de las persecuciones, no pudo decidirse a regresar al mundo.
Desde los veintiún años, nunca había visto a ningún hombre o mujer. Ninguna noticia sobre él había llegado al mundo exterior. Su vida había transcurrido en un aislamiento silencioso.
Cuando Antonio lo visitó en 342, Pablo había pasado noventa años en el desierto y tenía 113 años. En ese momento, el propio Antao tenía más de noventa años. Desde su partida del monte Pispir, era la cuarta vez que abandonaba su soledad. Tres veces había descendido de su altura para responder a un llamado de ayuda de los hombres. Esta vez, sin embargo, salió de su cueva a petición de Dios, para ir al encuentro de un hombre santo, un hombre de su propia especie y mayor que él en su piadosa renuncia.
Las crónicas describen su descenso entre los hombres; su ascenso a Pablo, el santo más antiguo del desierto, se describe en una leyenda.
San Jerónimo, para quien la leyenda era la forma suprema de verdad con la que relatar este gran encuentro, la transmitió a la posteridad.
El viaje de Antonio lo llevó a lo largo de una cadena de montañas a través del desierto, de una cueva desolada a otra aún más desolada. Pero la leyenda eleva el viaje de Antao a una esfera donde ocurren cosas sobrenaturales, donde la realidad pasa humildemente y donde la razón calla.
Los monstruos, mitad hombre, mitad animal, lo guiaron por las regiones salvajes. A la tercera mañana, vio, a la luz del amanecer, un lobo, medio muerto de sed, desaparecer en una cueva.
Antao lo acompañó en el camino, ya que estaba seguro de que había dado en el blanco. Cuando llegó a la boca de la cueva, gritó: "¡Tú que admites la entrada de las bestias del desierto, no se la negarás a un hijo de hombres! Yo lo he estado buscando. ¡Lo he encontrado! Ahora te pido ser recibido."
Con estas palabras, San Paulo salió de la cueva con el lobo. Los dos hombres se saludaron llamándose por sus propios nombres, que les había sido comunicado por Dios mismo. El Señor le había prometido a Pablo enviar a Antonio, antes de llamarlo a sí mismo, para que una vez más pudiera hablar, humano a otro ser humano, después de nueve décadas de silencio y soledad. Los dos santos ancianos hablaron sobre las cosas de la eternidad.
Solo una vez fueron interrumpidos. Un cuervo vino volando hacia ellos. Tenía un pan en la boca y se lo puso delante. "¡Miren! - dijo Pablo - Dios nos envía nuestra comida. Durante sesenta años he recibido medio pan todos los días; pero a su llegada, Cristo ha duplicado la ración de Su soldados ".
Después de la comida, ambos pasaron la noche en oración. Pablo sabía que era su última oración en la tierra, porque sabía que la visita de Antonio presagiaba su partida de este mundo. Había llegado el momento de su regreso a Dios. Para evitarle a su visitante el espectáculo de su muerte, le pidió a Antonio que regresara a su cueva y le trajera la túnica de la Iglesia que había recibido de Atanasio. Antonio satisfizo su deseo y se apresuró a regresar a su cueva. Tres días de viaje separaron su cueva de la de Paulo. ¡Largo viaje para un anciano! Pero Antao cubrió esta distancia con la velocidad de un pajarito.
Cuando Antao llegó de nuevo a la cueva, encontró a Paulo de rodillas, rezando. También se arrodilló para rezar. Más tarde se dio cuenta, por la rigidez del cuerpo de Paulo, que era un muerto que estaba allí de rodillas, en actitud de oración.
Profundo de luto, Antonio tomó el cuerpo del santo para preparar el lugar de su descanso final. No tenía herramientas para cavar una tumba. Pero mientras rodeaba la vista, sin saber cómo hacerlo, vio a dos leones caminando hacia él. Unos pasos más adelante se detuvieron y con sus garras comenzaron a cavar una fosa.
Antonio depositó su cuerpo en él y lo cubrió con el manto de la Iglesia.
Luego se arrodilló junto a la tumba para lamentar la muerte de San Pablo.
Y escuchó el eco de su voz multiplicado en un gran coro de lamentos, y cuando miró hacia arriba vio a todas las bestias del desierto reunidas alrededor de la tumba. Habían venido a llorar la pérdida de su amigo.
El propio Antao recibió catorce años más de vida en la tierra.
El joven de Coma, que durante tanto tiempo había seguido el consejo del Evangelio e intercambiado bienes terrenales y delicias mundanas por miseria y reclusión en una cueva, tenía cien años. Los peregrinos que llegaban ahora a la cueva del rígido asceta se encontraron con un amable anciano, radiante de alegría y serenidad.
Sus visitantes a menudo llegaban con tristeza en el corazón; tal vez sufrieron alguna enfermedad o se vieron envueltos en las preocupaciones del mundo. Pero solo verlo cambió la tristeza en alegría, curó enfermedades y calmó los espíritus de los oprimidos por las preocupaciones mundanas. En cuanto a las muchas personas que acudieron a pedirle consejo, las acogió, y una sola palabra de bondad de su parte fue suficiente. Las nubes se rompieron y toda la oscuridad y la confusión desaparecieron.
Un hombre de Alejandría informó, al regresar de una visita al santo en el desierto, que mientras esperaba frente a la entrada oscura de la cueva, de repente se había dado cuenta de que la oscuridad de la cueva era en realidad un resplandor radiante y que la cueva parecía una bóveda llena de luz, sobrenatural. Cuando el santo se fue, fue como si un cuerpo de luz emergiera de una masa de esplendor informe.
El hombre, cuyo ser entero brillaba con tanto consuelo y alivio, había pasado ochenta años en el desierto. Su irradiación fue el resultado de una severa renunciación; su sabiduría había madurado en un tranquilo aislamiento, lejos del mundo; los tesoros de su alma se habían ganado a través de terribles dificultades. Él, que había abandonado la vida del mundo, había ganado abundancia de vida. En él se revela la verdad eterna de uno de los secretos de la existencia humana: las energías más plenas y profundas solo pueden liberarse a través de la soledad y la renuncia.
El temor de Dios había llevado a Antonio a dejar el mundo, y el temor de Dios lo había convertido en el dueño estricto de su cuerpo y alma. Pero cuando llegó a su centésimo año, el temor de Dios se había convertido en amor, y la negación se volvió triunfante, ¡sí! Ahora Antonio podría decir: "No temo a Dios. Lo amo. Y el amor ahuyenta el temor". Lo que hasta entonces había logrado a través del temor de Dios, ahora el amor le daba en abundancia.
Como mensaje de alegría, lo entregó a sus discípulos: Él, que había ayunado durante su vida, ahora enseñaba que el amor vale más que el ayuno. Él, que había mortificado su cuerpo durante ochenta años, aconsejaba a los que lo seguían: "¡Aliméntate bien, que cuando el arco está demasiado estirado se rompe!"
Obedeciendo al Señor, con temor y veneración, Antonio había dejado su retiro en el monte Pispir para dirigirse a los hombres; había respondido a su llamada yendo a Alejandría. Pero cada vez que había cumplido con este deber, se había apresurado a regresar a la soledad de su cueva. Estaba muy lejos de sus semejantes que buscaba servir al Señor. Pero ahora, en su amor por Dios, vio en cada cosa creada una revelación del Señor, y su obra entre los hombres se convirtió para él en una devoción tan profunda como sus oraciones en una cueva solitaria. En el amor de Dios había aprendido a amar a los hombres. No temía que, por causa de los hombres, llegara a descuidar al Señor, y por eso los escuchó con toda paciencia. Nada ni nadie era demasiado insignificante e incluso los vasos más frágiles y los que habían caído de la gracia aún podían estar seguros de su amor.
Mientras tanto, en el desierto, grupos de ermitaños habían formado comunidades monásticas. Un día, uno de ellos fue a visitar a Antao. Sus hermanos lo habían echado porque había sido víctima de todo tipo de tentaciones. Antao lo ayudó y lo envió de regreso para que lo reincorporaran. Pero apareció una vez más ante Antao, quejándose: "¡Se niegan a aceptarme, padre!" Y nuevamente Antao lo envió de regreso, cargándole con el siguiente mensaje: "Un barco se hundió en el mar y perdió toda la carga que transportaba, y con gran esfuerzo el barco vacío logró llegar a tierra por fin. Es tu deseo hundir el barco que regresó sano y salvo del mar? " Y los hermanos lo llevaron de regreso, dándole el lugar que una vez tuvo entre ellos.
Viviendo en el temor del Señor; Antonio había visto el desierto lleno de demonios. Ahora amaba a Dios, y el desierto se convirtió en una revelación del Creador, porque lo vio a través de los ojos del que ama. Durante horas, durante días y días, se sentaba frente a su cueva, sumido en la contemplación del panorama desértico que se extendía debajo. La naturaleza se convirtió en el primer libro que pudo leer el santo analfabeto. Grandes pensamientos, los pensamientos de Dios, estaban inscritos en la roca y la arena, la nube y la palma. Y mientras estaba sentado mirando, la misma profunda devoción que sentía cuando estaba de rodillas orando dentro de la cueva llenó su alma, porque la grandeza de Dios era la misma dentro y fuera, y la misma piedad invadía su oración y su contemplación de la naturaleza.
Un sabio de Alejandría, que pasaba sus días en soledad, absorto en la lectura de libros, esperando aprender el significado último de las cosas, oyó hablar del sabio ermitaño y fue a verlo. "Entiendo", dijo el filósofo a Antao, que un hombre preferiría vivir sin otros hombres, pero no puedo entender cómo es posible vivir en reclusión, sin la comodidad de los libros ". Pero Antonio respondió: "Mi libro es el mundo de todas las cosas creadas, y cuando quiero leer las palabras de Dios en él, lo encuentro abierto ante mí".
Mientras vivía en el temor de Dios, Antao había dedicado su tiempo, en momentos no tomados por la oración, a tejer tu ira, porque había aprendido del honesto anciano en Coma que el trabajo puede servir para disipar la tentación. Pero ahora: ese miedo se había convertido en amor, todo, incluido su trabajo, se convirtió en una expresión de amor.
Una mañana, cuando tenía más de cien años, Antonio fue a la fuente a refrescarse los labios resecos. De repente comprendió que el agua que estaba bebiendo era un mensaje divino de bendición y fertilidad. El agua era el agua viva de Dios. Un sorbo de ella lo cambió. Y cuando regresó a su cueva, el mensaje que contenía invadió todos sus pensamientos. No caminó por extensiones estériles de roca y arena. Caminó sobre la tierra de Dios.
Y cuando miró hacia abajo, vio que la tierra estéril se había convertido en acres fértiles por la magia del agua viva. Caminó y el suelo se cubrió de brotes verdes, hojas lanzadas al aire, y con cada paso que avanzaba los tallos crecían, madurando en espigas de rico grano. Como había hecho tantos años antes, cuando era un joven agricultor, Antao se detenía y palpaba los tallos con las manos como si evaluara la próxima cosecha. Y cuando regresó a su cueva, entró en su oscuridad dejando tras de sí el esplendor de un campo de trigo maduro. El que se arrodilló para orar era un antiguo anacoreta, pero el corazón de un joven agricultor latía en él, dando gracias por los regalos de la tierra.
El campo de trigo frente a la cueva fue solo una visión. Una amplia extensión de arena sembrada de cantos rodados esperaba a Antonio cuando se fue de nuevo. Pero en esa visión, el Señor había expresado Su voluntad con una comparación y una metáfora. "¡Arad mi tierra!" dijo Él. Y Antonio actuó de acuerdo con su visión. Sus manos estaban ansiosas por obedecer como se les ordenó ahora sembrar y cosechar.
De algunos de los peregrinos Antonio obtuvo los instrumentos más esenciales y algunos puñados de semillas. Cavó un hoyo cerca de la fuente. La fuente lo llenó. Con su pala, cavó surcos a lo largo y perpendiculares al suelo del desierto. El agua lo acompañó.
Construyó presas a su alrededor y el agua inundó el lugar que había señalado como su campo, empapando sus costras secadas por el sol. El árido suelo del desierto se transformó en marga húmeda y fértil. Antonio tomó sus semillas y las sembró ampliamente. Y después de un tiempo, las hojas comenzaron a brotar y los tallos crecieron y brotaron granos. Lo que había sido una visión se había hecho realidad. El desierto floreció. Cuando llegó el momento, Antao recogió su cosecha, separó el grano de la paja, lo molió entre dos piedras, hizo una masa con él, tomó una chispa de pedernal, sopló un fuego y en la roca caliente horneó su primer pan. .
Dos manos solitarias habían realizado este milagro, habían convertido la meseta del desierto en acres fértiles. Manos acostumbradas a rezar hundían la pala en el suelo, cavaban, sembraban y recogían la mies. Un hombre acostumbrado a la oración había convertido los áridos yermos en un campo de trigo, porque la oración de quien había vivido en el temor del Señor se había transformado, a través del amor, en la obra creadora de la oración.
Con esta experiencia del milagro del crecimiento y la fertilidad, estalló en Antonio una nueva forma de piedad, la piedad de compartir la grandeza de Dios. ¡Y en la época de la cosecha, era como si la tierra pronunciara un amén lleno de gratitud!
Con sus campos fértiles, Antao escribió su nombre en el libro de la creación. Era la firma de un granjero santo. El agricultor de Coma había alcanzado la perfección como agricultor de Dios.
Como tal, lo encuentran sus últimos visitantes: como agricultor de Dios, un santo que sembró y regó, recogió la cosecha y horneó su pan. Y este granjero ermitaño, aunque anciano, todavía tenía el vigor inquebrantable y la frescura de la juventud; su cuerpo estaba erguido, su paso elástico, sus ojos claros y penetrantes, y a. Voz poderosa y resonante. Había cumplido ciento tres años y había conservado su virilidad tan joven después de una vida de privación y mortificación de la carne, expuesto al sol abrasador y los vientos despiadados del desierto y todo tipo de temperaturas.
Sus visitantes veían ese vigor juvenil como evidencia de la intervención milagrosa de Dios. Sin embargo, fue un milagro que encajó perfectamente con los resultados de las investigaciones modernas. Las tablas estadísticas del científico estadounidense TS Young, por ejemplo, demuestran que las personas que disfrutaban de vidas excepcionalmente largas estaban, en general, acostumbradas a una forma de vida frugal. Y el profesor Raimundo Pearl del Hospital Johns Hopkins, uno de los expertos más conocidos en temas de longevidad, resumió sus hallazgos en la declaración de que "¡la marcha de nuestra vida es el marcapasos de su duración!"
En plena posesión de su vigor a la edad de ciento cinco años, Antonio finalmente fue atrapado en la muerte. Ninguna enfermedad, ninguna disminución de la vitalidad anunciaron la llegada del fin; pero un día, mientras trabajaba en su campo, segadora en mano, listo para cortar la cosecha, la voz de Dios le informó que esta debía ser la última cosecha que cosecharía.
De esta manera había llegado a su fin una vida extraña y maravillosa, una vida de la que se habían pasado ochenta años en absoluta soledad. Visto desde el punto de vista de nuestro tiempo, que sólo conoce una prisa febril y un vacío enorme, es casi inconcebible que un hombre haya pasado tanto tiempo en un confinamiento riguroso, y mucho menos satisfecho con él.
Pero para Antonio, cien años de vida con Dios eran solo un día de eternidad. Hay algo parecido en la concepción científica más moderna del fenómeno del tiempo. Desde Bergson ya no es obvio que el tiempo deba medirse con precisión matemática, como si se tratara simplemente de un evento externo y absoluto. Se hizo necesario considerarlo también como un factor interno y psicológico.
Así considerado, su progreso no depende de los relojes y las almas, ya que conquista la permanencia según la intensidad de la vida interior del hombre. Sus unidades son "años del alma".
Cuando Antonio sintió que se acercaba su última hora, envió a sus discípulos favoritos, Macario y Amanas, a sus hijos del desierto con el mensaje de que los que quisieran verlo una vez más se apresurarían aún por llegar. Cuando llegaron, eran más de lo que esperaba. Porque habían venido todos los habitantes del desierto: los ermitaños de sus lejanas rocas; los cenobitas del Nilo, ya reunidos en grupos, bajo la dirección de un abad; los anacoretas del Desierto de Nitrio y los del Desierto de Esquetis, que vivían en regiones impermeables y no tenían más guía que las estrellas. Ancianos y adolescentes barbudos, palmas en la mano, con el signo de la cruz en el pecho. Era un ejército de peregrinos pero no habían venido a marchar ante un general que revisara sus tropas;habían venido porque un padre amoroso quería despedirse de sus devotos hijos. Caminó a lo largo de sus filas, los bendijo y les pidió que perseveraran en sus hábitos de devoción a Dios; y cuando llegaba a alguien que tenía una pregunta o una petición final que hacer, escuchaba con paciencia y respondía con toda simpatía y buenos consejos.
En peso y cantidad, el pan que había preparado Antao era suficiente para unos pocos visitantes. Pero los satisfizo a todos, como en el tiempo del milagro de los siete panes del Señor. Cuando terminó la fiesta del amor en el desierto, el posadero se retiró a su cueva, pues había llegado su última hora. Nuevamente oró con fervor y, volviéndose hacia sus discípulos Macario y Amanas, dijo: "El Señor me llama".
Pidió ser enterrado en un lugar sin ningún signo o símbolo, ya que quería que su cuerpo perteneciera a la tierra y no a los hombres.
Antonio murió el 17 de enero del año 856 de Nuestro Señor.
Por fin había encontrado su último lugar de descanso; nadie sabía dónde, cuando la siguiente primavera la tierra alrededor de su cueva comenzó a ponerse verde nuevamente, cuando el grano había crecido y pronto estaba listo para ser cosechado nuevamente.
Pero también la semilla que Antonio había sembrado con el ejemplo de su vida ascética pronto brotaría y daría fruto. El desierto fue su morada nativa, pero se extendió y se extendió, creció y maduró por todo el mundo y a través de los siglos. Porque llegaría el momento en que las colonias de ermitaños en cuevas y tumbas y ruinas se convertirían en conventos y monasterios con aspecto de fortalezas de la Edad Media.
El abandono del mundo por parte de Antao inspiró el movimiento monástico de los siglos posteriores. Tuvo su punto de partida en la idea negativa de la renuncia y evolucionó hasta convertirse en un factor creativo en la vida cultural de las épocas posteriores. Así se inscribió el nombre de Antao, el analfabeto, gracias a la obra que produjo su ejemplo, en la historia cultural de toda la humanidad.
Los primeros comienzos de la forma de vida monástica se desarrollaron en el desierto egipcio mientras Antonio todavía estaba entre los vivos. Uno de sus discípulos, llamado Pacomio, había reunido a un grupo de ermitaños en la solitaria isla de Tabenis en el Nilo, organizándolos, bajo su liderazgo, en una comunidad devocional. En el momento de la muerte de Antonio había no menos de nueve o diez de estos grupos, cada uno de los cuales contaba con unos mil ermitaños. Otro discípulo de Antonio, Hilarión, trasplantó la semilla del ascetismo del desierto de Egipto a Palestina, donde fundó numerosas colonias de anacoretas, viviendo juntos, bajo la dirección de un superior, en congregaciones celulares separadas, que llegaron a conocerse como " lauras ". Así que Hilarión se convirtió en el apóstol del monaquismo oriental, para las "Lauras"se extendieron rápidamente desde Palestina a Siria, a Persia, Babilonia y otros lugares, a través del Este.
Para estas primeras comunidades, un conjunto de reglas específicas, las reglas de castidad, pobreza y obediencia, que con el tiempo asumieron la importancia de los votos básicos para todas las formas de monaquismo, fue formulada por San Basilio el Grande, quien había comenzado su carrera como un orador pagano y, habiéndose dedicado a una vida de ascetismo cristiano, llegó por fin a ocupar la sede episcopal de Cesarea.
La difusión del monaquismo en Occidente, donde tendría un significado cultural tan duradero, se produjo gracias a los efectos de un libro, Vita St. Antonii de Atanasio, uno de esos documentos escritos cuyo impacto ha cambiado la faz de la Tierra. Atanasio era un admirador de Antao. De los veinte años de su vida en el exilio, había pasado seis como ermitaño entre los ermitaños en el desierto egipcio, y cuando llegó a escribir su relato de la vida de Antonio, presentó un relato del milagro de una vida dedicada a Cristo.
La primera ciudad sacudida por el mensaje contenido en este libro fue precisamente la más no cristiana del nuevo imperio de la cristiandad: la ciudad de Roma.
En Roma se había mantenido la antigua fe pagana, a pesar de que el cristianismo había sido declarado religión oficial del imperio.
En el Senado, una poderosa facción de paganos luchó para proteger sus derechos tradicionales. En las basílicas cristianas, los cristianos oraban a Cristo, pero en los templos paganos los paganos continuaban sacrificando a sus dioses paganos. Si bien las mujeres y los niños eran predominantemente partidarios de la nueva fe en el Redentor cristiano, sus esposos y padres permanecieron fieles a los dioses del pasado. La estructura social de Roma no se había visto realmente afectada por la doctrina cristiana. La nobleza, los patricios y los ricos continuaron su vida de abundancia y lujo, posibilitada por los esclavos y los pobres que explotaban y despreciaban. E incluso los cristianos, cuyo Evangelio enseñaba una forma de vida diferente, no podían escapar a la fascinación de las convenciones sociales. Todos en Roma, paganos y cristianos por igual, vivían en la excitación del lujo y los placeres mundanos.Fue la huida de una civilización atormentada por la sensación de su inminente perdición.
Los hombres, enamorados del orgullo, siempre en busca de mejores puestos y más puestos, no pensaban más que en dinero y poder. Las mujeres dedicaban su tiempo a encajes y camisas. Vestidos con suntuosos trajes, con pelucas doradas en la cabeza, esos muñecos empolvados y pintados fueron transportados en literas de marfil, de banquete en banquete, de baile en baile, hasta que, agotados por el peso de sus joyas, buscaron el apoyo de sus esclavos. , para llevarlos a sus camas de ocio. Incluso los sacerdotes cristianos, que interpretaban el Evangelio en la iglesia, habían sucumbido a las tentaciones de esta vida. Con ropas elegantes, perfumadas con extraños perfumes, el cabello cuidadosamente rizado, los dedos cargados de anillos, salían de puntillas, visitando los palacios de sus feligreses,muy preocupados por no manchar la suave piel de sus zapatos. Había triunfado una religión, pero no su espíritu, y los conquistadores, ahora poderosos y ricos, habían olvidado la doctrina de su Maestro, el Galileo, que había declarado que no tenía bienes terrenales.
Este fue el mundo en el que el libro de Atanasio lanzó su historia de la vida de Santo Antao. Relataba la vida de un agricultor egipcio, que había renunciado al mundo y a todos sus bienes y placeres, que había vivido su vida de devoción y privación en la pobreza, para poder seguir la verdadera doctrina de Cristo. Fue en el estremecedor contraste entre este estilo de vida ascético y las orgías disolutas de los romanos de esa época que la Vita de Atanasio causó una impresión tan profunda y demoledora en la conciencia de la sociedad romana.
Un hombre del lejano Egipto había dado ejemplo. Y las mujeres de Roma, tanto paganas como cristianas, fueron las primeras en alistarse en un intento de emular la vida ascética del santo del desierto.
Entre ellos se encontraban descendientes de las familias más nobles, los Julios y Marcelinos, los Gracos y Scipios. Uno por uno, liberaron a sus esclavos, distribuyeron sus fortunas heredadas, rechazaron a los pretendientes espléndidos, se vistieron como los pobres y rivalizaron entre sí en llevar vidas de penuria y castidad como vírgenes y viudas cuyo amor pertenecía al Señor. Uno tras otro, los palacios se convirtieron en conventos y monasterios. Pronto los hombres también se vieron atrapados en su ejemplo entusiasta. Los senadores y cónsules abandonaron sus cargos y honores, cambiaron sus túnicas purpúreas y las costosas vestimentas de sus cargos por humildes bureles y vivieron la vida de los monjes en la pobreza y la devoción.
Cuando San Jerónimo llegó, siendo un joven estudiante, de su casa en Dalmacia, en la ciudad de Roma, donde quería completar sus estudios de derecho y teología, encontró que la vida en ese centro de placeres mundanos ya estaba profundamente afectada por los ideales del ascetismo cristiano y, en poco tiempo, él también quedó completamente abrumado por la fascinación del nuevo movimiento. Él mismo, en un período posterior, pasaría un tiempo considerable como ermitaño en las tierras desérticas de Calcis, pero ahora, a pedido de Marcela, un noble romano, cuyo palacio en el Aventino servía como sede del movimiento monástico, se convirtió en el director y consejero principal del círculo ascético de Roma.
El movimiento monástico se extendió desde Roma al norte de África. Se expandió por la Galia y por todo el mundo occidental. Y a medida que se extendió su esfera de influencia, fue ganando fuerza hasta que pudo dejar su sello característico en los siglos venideros.
El mismo temor a Dios que había llevado a Antonio, el padre del movimiento monástico, a la soledad del desierto, inspiraba ahora a todos aquellos, y numerosos, que repudiaron sus deseos naturales y humanos y se negaron a cumplir con sus deberes elementales como miembros de un sociedad mundana, a quienes intercambiaban sus hogares por cuevas en el desierto o celdas en conventos y monasterios, distribuían sus fortunas para vivir una vida de miseria, abandonaban a sus amigos y familiares para vivir en soledad, en condiciones contrarias a los instintos y costumbres de naturaleza humana, que renunciaron a todas las solicitudes de participación en actividades sociales y cívicas para dedicar sus días a la oración y las prácticas devotas.
El temor de Dios, que es el primer llamado de la voz de la conciencia, indujo a esas multitudes de hombres y mujeres a darle la espalda a una sociedad decadente, que yacía postrada en su maldad mundana. El temor de Dios los animó a retirar su apoyo de un estado construido sobre un sistema de explotación de los pobres y de las injusticias perpetradas por los ricos. Y ese mismo temor a Dios produjo esos espantosos excesos de flagelación y ayuno, cuyos relatos llenan páginas y páginas de la historia del monaquismo primitivo.
Pero ha llegado un momento, en el desarrollo del movimiento monástico, al igual que en la vida de Antonio, cuando el temor de Dios se transformó en el amor de Dios; y luego se escribieron los capítulos más gloriosos de la historia monástica de los siglos siguientes.
Lo que había comenzado como un movimiento antisocial ahora se ha convertido en un factor social importante. El repudio de la mundanalidad engendró una nueva forma de afirmar la vida, y hombres y mujeres, que abandonaron su tarea en el mundo, se convirtieron en creadores de una nueva cultura y una nueva forma de sociedad.
La importancia de la fuerza cultural, que irradiaba conventos y monasterios y tuvo sus primeros orígenes en las cuevas del desierto, está atestiguada por la historia de la Alta Edad Media.
Las intrincadas distinciones de posición y dignidad que engendran el despiadado egoísmo de las sociedades mundanas han perdido todo sentido en las humildes cavernas y celdas de anacoretas, monjes y monjas, que consideraban a los más pobres de los pobres como iguales, como hijos del mismo padre. , unidos a ellos por un vínculo de hermandad universal. Gracias a esta abnegación ascética, que había surgido del amor de Dios, se despertaron con ardiente impetuosidad las simpatías medio dormidas por el sufrimiento ajeno, y se activó la conmiseración pasiva en forma de ayuda práctica.
En cuevas y celdas, donde no había ni mecenas orgullosos ni sirvientes despreciables, se formó una comunidad de trabajadores libres. Aquí, donde cada uno vivía del trabajo de sus manos, el trabajo recuperó la noble posición que le habían consagrado los profetas, labradores y obreros, el hijo del carpintero de Nazaret y el hacedor de tiendas de Tarso. Lo que la piedad exigía, las manos trabajadoras estaban listas para actuar.
El poder de una voluntad, que se había perfeccionado en la disciplina ascética, hizo posible que anacoretas, monjes y monjas diseñaran sus planes de asistencia a los necesitados en una escala tan amplia que bien podrían ser llamados los primeros grandes trabajadores sociales. En el siglo IV, los ermitaños del desierto egipcio cultivaban el árido suelo del desierto con el sudor de la cara; sembraron, cosecharon y redujeron su propia ración, mientras enviaban cargas enteras por barco a Libia y Alejandría para alimentar a los indigentes allí.
Nuestra época se enorgullece con razón de sus logros en materia de bienestar, de sus hospitales, de sus hogares para ancianos y pobres, pero no debe olvidar que todas estas instituciones deben su existencia en última instancia a los hombres y mujeres ascéticos, que trabajaron en el siglo IV del siglo XX. Era cristiana. En ese momento, Fabiola, un noble romano, perteneciente al círculo ascético de San Jerónimo, fundó el primer asilo para los pobres en la ciudad de Roma. Y Basilio, el obispo monástico de Cesarea, construyó otra Cesarea fuera de las puertas de su ciudad para los enfermos y los pobres, y erigió allí los primeros hospitales.
San Atanasio, San Ambrosio y San Agustín hablaron de la caridad y el trabajo como "consejos de perfección", en una verdadera vida monástica. El gesto espontáneo de dar, de una sola vez, toda una fortuna heredada, ya no bastaba por sí solo; Se requería una caridad continua y el trabajo se consideraba el instrumento de esa caridad. Pero fue solo a través de Benedicto de Nursia, el primer fundador de una orden religiosa en Occidente, que el trabajo y la caridad alcanzaron el estatus de principios obligatorios.
Para los monjes de Bento era un deber alimentar a los pobres, vestir a los desnudos y cuidar a los enfermos. En su regla, "Ora y trabaja, porque la pereza es enemiga del alma", unía íntimamente la absorción espiritual y el trabajo manual en una piedad idéntica.
Benedicto convertiría el monaquismo de Antonio en la institución cultural más poderosa de Occidente, pero comenzó su carrera enteramente en el espíritu de la huida renunciante del mundo, que también había animado los comienzos de su precursor egipcio. Hijo de ricos compatriotas de Nursia, al igual que hijo de ricos agricultores de Coma, rompió todos sus lazos mundanos y se refugió en la soledad. En el desfiladero de Subiaco eligió una cueva en un escarpado acantilado, conectada con el mundo exterior por un simple cañón con un acceso extremadamente aventurero. Allí pasó varios años, practicando la más austera penitencia, hasta que un día, atraídos por su santa vida, llegaron otros hombres, deseosos de ser sus discípulos y aceptar su dirección para seguir el ejemplo que él había dado.Benedicto fundó su primer monasterio para un primer grupo de doce discípulos y, con el tiempo, a medida que aumentaba el número de sus seguidores, otros once monasterios, de los cuales el famoso Monte Cassino fue el último y más importante. Así se formó la primera orden religiosa en Occidente, la Orden de los Benedictinos. Tendría la máxima importancia para el pleno desarrollo de la vida cultural europea.
Esta magnífica institución no había sido planeada por el ermitaño asceta en su cueva de Subiac. La desarrolló como la cabeza elegida por sus compañeros, de acuerdo con el crecimiento espontáneo y el progreso de su trabajo. La Orden de los Benedictinos, como dijo el Cardenal
Newman, era "un crecimiento más que una estructura". Benedicto se enfrentó a la tarea de establecer una regla para una comunidad de discípulos. Todos los pequeños requisitos de la vida diaria pasaron por las reglas generales, resumidas en la famosa Regla Benedictina, que se convirtió en la base del monaquismo occidental durante los siguientes cuatro siglos. La Regla benedictina proporcionó a las comunidades monásticas relativamente inestables la estructura sólida de una institución organizada. Los lazos sueltos que habían mantenido unidos a grupos de personas piadosas fueron reemplazados por una unión permanente, que solo la muerte podría disolver. Aquellos que dejaron a sus familias en el mundo se convirtieron en miembros de una familia espiritual de monjes. Aquellos que dejaron sus hogares y hogares en el mundo cambiante encontraron en los monasterios un hogar inmutable,una casa del espíritu, que nunca podría perderse. Aquellos que renunciaron a su trabajo centrado en el mundo fueron colocados por las reglas en un patrón de trabajo organizado, cuyo producto se acumuló para un grupo y nunca para un solo individuo. La autoflagelación fue reemplazada por la autodisciplina; la mortificación del cuerpo por la devoción al trabajo.
Así, cuando Bento se enteró una vez de cierto ermitaño cuyo exagerado ascetismo lo había llevado a encadenarse a una roca, dentro de su angosta cueva; le envió este mensaje acerca de la nueva vida de piedad: "Rompe las cadenas, porque el verdadero siervo de Dios está atado, no a las rocas con hierro, sino a la justicia por Cristo".
En los monasterios benedictinos, tanto el trabajo como la contemplación y el culto estaban regulados por un esquema estricto y cada monje tenía sus tareas específicas. El hermano leñador cortó leña, el hermano molinero molió el grano, el hermano agricultor cavó la tierra, el hermano cocinero preparó la comida; el hermano jardinero trabajaba en el huerto y los monjes de los talleres fabricaban utensilios e instrumentos y todo tipo de enseres.
Escolástica, hermana de Bento, que había seguido su ejemplo y fundado numerosos conventos, que había puesto bajo la misma Regla benedictina, ordenó a sus monjas hilar, tejer y confeccionar ropa.
Gracias a las reglas de trabajo de Bento, los monasterios y conventos se convirtieron en instituciones autosuficientes, sin dependencia alguna del mundo exterior. Y sólo esta emancipación de la necesidad de pedir y aceptar lo que otros tenían para ofrecer podría engendrar la capacidad de dar y ayudar, con un espíritu de total desinterés, en el que se basa la caridad cristiana. Solo el cultivo planificado de los campos, la producción planificada en los talleres, podía proporcionar el exceso permanente de alimentos y suministros, lo que garantizaba la eficacia de las limosnas benedictinas.
El lugar de la caridad esporádica lo ocupó el trabajo organizado de asistencia social. Porque lo que hicieron aquellos monjes benedictinos, en monasterios lejanos en el espacio, en edades separadas por siglos, todo formaba un todo único, en virtud de la estructura de la orden, en un gran y total logro. Fue más allá de los límites de los monasterios individuales, se extendió más allá de calcular el espacio vital de los monjes individuales. Al individuo benedictino no le importaba poder terminar el trabajo que había comenzado, poder vivir para ver la cosecha de las semillas que había sembrado. Aquellos que vinieron después de él continuarían el mismo tipo de trabajo y lo completarían. Fue solo la certeza de que la orden duraría lo que hizo posible que los benedictinos concibieran sus vastos planes que les dio, el coraje para embarcarse en una aventura que ningún monje,que ninguna generación de monjes y que ningún monasterio podría esperar lograr.
La gloria de los logros benedictinos solo puede apreciarse en el oscuro telón de fondo del tiempo. Benedicto nació en 480, poco después de la caída de los últimos emperadores romanos. Su vida, su obra y los grandes logros de su orden coinciden en el tiempo con la migración de los pueblos, que marcó el fin de la civilización antigua. El mundo mediterráneo yace devastado a raíz de ejércitos de combate como los del general romano oriental Belisario y los invasores godos, vándalos y lombardos. El estado de ánimo predominante era de destrucción inminente. Las ciudades fueron destruidas, la propia Roma quedó en ruinas, los distritos rurales fueron despoblados. La guerra, el hambre, la pobreza eran los flagelos de la tierra.
Y luego, en medio de un viejo mundo en descomposición, surgió el nuevo mundo de la Edad Media en los monasterios solitarios de los monjes benedictinos. Estos monjes, que se habían retirado del caos de la época para vivir en la soledad enclaustrada una vida de tranquila serenidad, habían descubierto el camino que los conducía a un nuevo comienzo. Mientras que en el mundo, hordas obsesionadas con pasiones guerreras sin razón o sentido destruían la vida de los hombres y el producto de su trabajo, los monjes se mantenían alejados de las pasiones mundanas y silenciosamente seguían trabajando para construir de nuevo. Su caridad era inmune al odio y prejuicio partidista y acogía a todo el que llegaba, solícito de ayuda y consuelo. Donde turbulentas hordas de guerra habían devastado los campos, silenciosos monjes se movieron para cavar el suelo nuevamente.Y en medio del caos y la devastación, cuidaban sus jardines de flores y sus fructíferos campos de cereales. Lo que Alarico y Atila habían reducido a la mitad y arruinado, los laboriosos monjes comenzaron a reconstruir pacientemente. En un mundo devastado por la guerra, estaban construyendo nuevos puentes y abriendo nuevos caminos.
Con el paso del tiempo, su ejemplo inspiró también a hombres y mujeres fuera de los muros del claustro. Dondequiera que se viera a los monjes cavando y arando, dedicados a su trabajo como una nueva forma de adoración, hombres y mujeres piadosos de todas las clases del mundo laico se ofrecían como voluntarios para participar en la gran obra de reconstrucción. Y a medida que el espíritu de esta nueva piedad del trabajo invadía distritos enteros de la tierra, los campos rehabilitados se extendían cada vez más hacia el campo, y más y más hombres y mujeres volvían a trabajar en los talleres y en las granjas. Encontraron el camino de regreso a una vida constructiva, y las Reglas de San Benito, escritas para los monjes, se habían convertido en un mensaje de esperanza para el mundo en general.
Desde muy temprano, los monasterios benedictinos se convirtieron en puntos focales en la tarea de reconstrucción. Todos aquellos en cuyos corazones el deseo de construir y preservar todavía estaba encendido, todos aquellos que anhelaban ser liberados de la destrucción y la decadencia, se retiraron a los monasterios y se sometieron a las reglas de S. Bento.
En el año 540, el patricio Casiodoro, a quien el rey del ganado, Teodorico el Grande, había nombrado ministro, decidió retirarse del mundo a la tranquilidad de un monasterio. Profesionalmente era un dignatario en el Estado de los Ostrogodos, pero en el fondo seguía siendo romano y veía, con la más profunda tristeza, cómo la cultura del pasado, que estremecía, se veía socavada por las acciones de los nuevos gobernantes. . Le parecía que los monasterios eran los santuarios definitivos donde los restos del antiguo patrimonio cultural podían mantenerse a salvo, donde un esfuerzo sistemático por parte de los monjes podía tener éxito en preservar y desarrollar el conocimiento de los antiguos en beneficio de las generaciones futuras. venir. Filósofo y monje, Casiodoro recogió los restos de la literatura antigua y actuó como el gran conservador de estos monumentos del pasado "para que el mundo no quede completamente sumergido en la barbarie ”. Transformó su casa de campo en Brutio en un monasterio, que consistía no solo en celdas y una capilla, sino también en una biblioteca y una supuesta“ oficina ”, prescribió a sus monjes, como una forma de servicio religioso, el trabajo de preservar y copiar códices antiguos. Los monjes en bureles negros se inclinaban sobre el papiro viejo papiro, trazando pacientemente letra por letra, transcribiendo y traduciendo manuscrito a postmanuscrito. Pronto los otros monasterios de la La Regla benedictina siguió su ejemplo, el ejemplo dado por Casiodoro y con el paso del tiempo se formaron bibliotecas enteras de copias y traducciones. Las épocas antiguas deben a estos esfuerzos de preservación el conocimiento de los escritos de los Padres de la Iglesia, San Jerónimo, San Ambrosio. y San Agustín,pero también conocimiento de los poemas de Virgilio y Horacio y de los escritos en prosa de los clásicos romanos.
Así, los monasterios benedictinos se convirtieron, mientras su fundador aún vivía, santuarios de sabiduría antigua y centros de una nueva forma de conocimiento. La formación en el pensamiento antiguo, combinada con la concentración monástica, generó la fuerza intelectual que constituyó la nueva cultura de la Edad Media.
Es de importancia simbólica que Monte Cassino, el punto de partida del nuevo progreso, se hubiera construido el mismo año en que también se produjo la disolución de la Academia, el último bastión superviviente del conocimiento antiguo. La Orden Benedictina es el vínculo que une la Antigüedad con los Tiempos Modernos.
Su interés por el aprendizaje permitió a los monjes benedictinos convertirse en maestros de los jóvenes, para mantener la continuidad de la tradición educativa que de otro modo podría haber sido destruida durante la migración de los pueblos. Casiodoro escribió varios libros de texto sobre artes liberales, así como una gramática, y en poco tiempo todo un cuerpo de monjes de esta poderosa orden se dedicó a la tarea del magisterio. Dondequiera que los benedictinos fundaron un nuevo monasterio, también organizaron una nueva escuela o academia. De estas instituciones educativas se originaron más tarde las universidades de la Edad Media. Con el monje benedictino Gregorio, el monaquismo, que había comenzado hacía mucho tiempo en el desierto egipcio, alcanzó su máximo poder en el mundo político. Gregorio fue coronado Papa y la historia lo llama Gregorio el Grande. Pertenecía a los Anuncios,familia de patricios romanos, y había sido al principio uno de los pretores. Pero él, como Casiodoro antes, se sintió arrastrado de su posición prominente a la tranquilidad de una celda monástica, por los ideales que estaban formando un nuevo mundo detrás de los muros protectores de los monasterios. Transformó su casa solariega, en Monte Célio, en el monasterio de S. André. Además, fundó seis monasterios benedictinos en Sicilia.
Casiodoro había enriquecido el monaquismo con sabiduría romana; Gregory añadió la habilidad organizativa romana al carácter monástico. Sus extraordinarios talentos extendieron su influencia más allá de su estrecha celda al mundo exterior, y en 590, cuando el clero, el senado y el pueblo de Roma lo aclamaron Papa, no hubo una sola voz disidente. En ese momento el Papa ya poseía el poder de un gobernante absoluto. Cuando Gregorio ascendió al trono papal, este poder cayó primero en manos de un monje. Sintió que su posición de poder universal era una carga pesada, y algún tiempo después de haber tenido que dejar la tranquilidad de su celda para ocupar la sede papal, escribió en una carta a uno de sus amigos:, mientras caigo de la altura de mi reposo ".
Bajo sus vestiduras pontificias permaneció fiel al burel negro de los monjes benedictinos. Fue investido con poder papal, pero como un simple monje de su orden continuó practicando la regla de la caridad. Cuando supo un día que, a pesar de sus más enérgicos esfuerzos por aliviar la miseria de los pobres, un mendigo en Roma se había muerto de hambre, insistió en que era culpa suya. Se flageló y redobló sus esfuerzos para frenar el sufrimiento de la pobreza. Fue entonces cuando hizo que cada iglesia tuviera la obligación de apartar parte de sus ingresos para ayudar a los necesitados.
El Papa planeó extender el poder de la Iglesia de Roma a todo el Universo y decidió conquistar para el cristianismo las regiones paganas de Gran Bretaña y la Galia. Pero era un monje benedictino, en el trono papal, quien estaba haciendo planes para esta campaña de conquista. Este fue el segundo intento de Roma desde Julio César de extender su dominio a las Islas Británicas. Cuando César quiso conquistar Gran Bretaña, envió allí a seis de sus legiones; el monje papal, pensando en la conquista, envió cuarenta monjes benedictinos. Las legiones de César estaban armadas hasta los dientes mientras cruzaban el canal para dirigirse tierra adentro desde Dover. Las reglas de la guerra que Gregorio tenía para sus cuarenta monjes eran el amor y la caridad, y las armas de conquista el Libro de los Libros y los himnos de su propia composición. Con canciones en los labios,los conquistadores monásticos marcharon a través de los bosques de Kent hasta Canterbury, donde el rey Engelbert tenía su corte. En lugar de tomar sus tierras, les trajeron una nueva religión y una nueva cultura. La doctrina de su fe estaba estampada en un libro que presentaron a sus ejércitos anglosajones, y como los anglosajones no sabían leer ni escribir, esos monjes reflexivos, que habían venido a difundir el Evangelio, trajeron consigo gramáticas y cartillas. . Dondequiera que trabajaron, fundaron escuelas. Y pronto, gracias a los monjes benedictinos, el cristianismo, los libros de texto y las escuelas también extendieron su dominio a Irlanda, la Galia y las tierras teutónicas.les trajeron una nueva religión y una nueva cultura. La doctrina de su fe estaba estampada en un libro que presentaron a sus ejércitos anglosajones, y como los anglosajones no sabían leer ni escribir, esos monjes reflexivos, que habían venido a difundir el Evangelio, trajeron consigo gramáticas y cartillas. . Dondequiera que trabajaron, fundaron escuelas. Y pronto, gracias a los monjes benedictinos, el cristianismo, los libros de texto y las escuelas también extendieron su dominio a Irlanda, la Galia y las tierras teutónicas.les trajeron una nueva religión y una nueva cultura. La doctrina de su fe estaba estampada en un libro que presentaron a sus ejércitos anglosajones, y como los anglosajones no sabían leer ni escribir, esos monjes reflexivos, que habían venido a difundir el Evangelio, trajeron consigo gramáticas y cartillas. . Dondequiera que trabajaron, fundaron escuelas. Y pronto, gracias a los monjes benedictinos, el cristianismo, los libros de texto y las escuelas también extendieron su dominio a Irlanda, la Galia y las tierras teutónicas.gracias a los monjes benedictinos, el cristianismo, las cartillas y las escuelas también extendieron su dominio a Irlanda, la Galia y las tierras teutónicas.gracias a los monjes benedictinos, el cristianismo, las cartillas y las escuelas también extendieron su dominio a Irlanda, la Galia y las tierras teutónicas.
Sin embargo, este gran monje en el trono papal, a través de quien la fe se había llevado a los pueblos del Norte, a través de los cuales habían sido traídos a la órbita de la civilización mediterránea; quien llegó a ser llamado el último de los Padres de la Iglesia, porque con sus escritos completó la obra de consolidación espiritual que habían iniciado sus predecesores; este gran monje benedictino le había dado a la Iglesia ya toda la civilización occidental otro regalo aún más maravilloso: el don del arte de la música. San Atanasio y San Hilarión, en Oriente, y San Ambrosio, en Occidente, habían llevado a sus congregaciones de fieles a cantar las alabanzas de Dios, pero fue solo a través de Gregorio el Grande que el canto y la música recibieron valor de oración. , ya que los estableció como parte integral de la Misa.
Se le había dotado del poder creativo de un genio musical y lo utilizó para desarrollar, sobre la base de melodías griegas, las formas solemnes de recitación del canto llano ritual, conocido con el nombre de canto gregoriano. Así salvó la herencia musical de la antigüedad, conservándola en la Iglesia y transmitiéndola a los siglos posteriores.
Ya anciano, afligido por la gota, este Papa todavía pasaba horas y días en la escuela de canto que había fundado, incansable en la tarea de hacer que sus monjes compartieran su propio sentimiento por la pureza del sonido y enseñarles el arte de cantar para mayor gloria de Dios. . Gracias a los rigurosos esfuerzos de este maestro de música inspirado, el culto cristiano se convirtió en un culto de melodía y canto y el cristianismo en una fe que canta. Y aquellos que todavía estaban fuera de la Iglesia fueron arrastrados a su redil, ya que se había convertido en una Iglesia de canto, en un número mucho mayor de lo que el dogma, la escuela y el sermón hubieran podido atraer. Y de entre ellos se reclutaron los primeros estudiantes laicos de música, que luego pasaron a ser los primeros profesores de canto y música en Europa Occidental. Estos fueron los comienzos y de ellos surgió la gran música occidental,que en las fugas de Bach abrazó cielo y tierra.
Durante muchos siglos después de la muerte de Gregorio, la Orden de los Benedictinos dominó el patrimonio cultural de los antiguos y los materiales de construcción de la civilización en ascenso. Finalmente, en el siglo X, esta gran orden sucumbió como todo lo demás expuesto al mundo, al mismo eterno tentador que Antonio, el "padre del monaquismo", había visto en forma de diablo. Las tentaciones que hicieron caer la Orden Benedictina, como también cayeron muchas otras órdenes, con el tiempo, fueron la riqueza y la avaricia. Pero siempre y en todas partes el monaquismo encontró su camino de regreso a su ideal original y su fin, tan pronto como regresó a su antigua severidad ascética, a la pobreza, la renuncia y la quietud.
Siempre que esto sucedió, el monaquismo extrajo nueva energía creativa de él, lo que le permitió alcanzar nuevas alturas en sus logros. Todas las grandes figuras de la historia de las órdenes monásticas: San Bernardo, el místico de Claraval; San Anselmo de Canterbury, fundador de la escolástica; Alberto el Grande, el Doctor Universal; Santo Tomás de Aquino, Doctor Angelico; San Francisco de Asís, el Trovador de Dios; San Buenaventura, Doctor Seráfico; todos se fortalecieron en la soledad, se ejercitaron en la renuncia y permanecieron fieles a su voto de pobreza. Por mucho que estos monjes occidentales de finales de la Edad Media pudieran haber diferido del ermitaño egipcio del desierto, que no sabía ni leer ni escribir, todos pertenecían a su parentesco espiritual. En su austeridad es, sin lugar a dudas, el antepasado común de todos ellos.
En los monasterios cristianos, el ascetismo se estableció como una institución poderosa, que perduró durante más de quince siglos y, al mismo tiempo, se convirtió en una fuerza que ayudó a determinar el curso de la historia. Sin embargo, la esencia de la idea ascética está mucho más arraigada que cualquier credo religioso específico. Profundamente inherente al alma humana, no es sólo la aspiración a un plano espiritual superior, sino también la convicción de que tal ideal sólo puede alcanzarse mediante la soledad, mediante la renuncia a los bienes terrenales, mediante el ejercicio del cuerpo y del espíritu. alma, en resumen, a través de una forma de vida ascética.
La palabra "ascetismo" se remonta a una base griega que significa "practicar" y se aplicó a los atletas que vivían en reclusión y abstinencia mientras se ejercitaban para una competencia en la arena. El cristianismo aplicó esta palabra al entrenamiento espiritual del alma a sus disputas con las tentaciones de la naturaleza animal del hombre. Siempre que individuos o grupos de individuos han tratado de elevarse por encima del nivel de la naturaleza común, han elegido la soledad como su nuevo hogar, han hecho de la pobreza su condición y la abstinencia su forma de vida.
En la India, la cuna de toda la nobleza espiritual, los brahmanes de los primeros tiempos védicos se retiraron a la soledad y vivieron como ermitaños para penetrar en los arcanos últimos del ser. Para los hindúes, el gran dios Shiva, en quien se conjugan los principios de destrucción y restauración, dio el ejemplo de la vida ascética. Formaron una imagen visual de él lejos del mundo, en la soledad del pico más alto del Himalaya, sentado sobre una piel de tigre y absorto en meditación, dirigiendo el curso del mundo, solo gracias al pensamiento concentrado. En la doctrina de los yogas, la práctica del ascetismo se formuló en un sistema definido, que es una de las tradiciones espirituales más antiguas del hombre. Buda pasó siete años de soledad silenciosa bajo una higuera,hasta que llegó a esa ilustración que lo abarca todo y que convirtió al antiguo príncipe Gautama en un Buda, es decir, en un Iluminado. Y los monjes y monjas budistas cantaron las "canciones inmortales de su serena sabiduría".dos
Los sacerdotes del dios egipcio Serapis eran ascetas. También lo eran los miembros de las sectas greco-judías de los esenios y los terapeutas. El profeta Mahoma se retiró a una cueva cerca de La Meca para prepararse para su gran obra, y el ascetismo posterior jugó un papel esencial en la piedad musulmana. Místicos de todos los ámbitos y de todos los credos nos aseguran que la unia mystica, la verdadera unión con Dios, sólo se puede alcanzar en la soledad y gracias a un modo de vida ascético. Y finalmente, el protestantismo, el acérrimo oponente del monaquismo, produjo la severidad ascética de Calvino y Cromwell, produjo los puritanos y el pietismo.
2. Existe una gran diferencia entre el ascetismo cristiano y lo que se practica en cualquier otra religión, como el budismo. Allí, el ascetismo es un medio más que un fin y se utiliza para asegurar la plenitud de la vida. Es un modo de vida. En otras religiones, se practica como un fin en sí mismo, sin tener en cuenta el elemento vital positivo. Por eso el cristiano no es maniqueo, que odia el cuerpo. Cuando Cristo afirmó que la carne era débil, no se refería al cuerpo, sino a la naturaleza humana, que estaba llena de pecado (T.).
No sólo el instinto religioso, sino también la experiencia espiritual de los grandes filósofos y formadores del pensamiento ético confirman el valor de la vida ascética. Todos están de acuerdo en que 'la verdadera comprensión sólo puede ser obtenida por aquellos que se someten a una disciplina severa, a alguna forma de ascetismo, porque nada más puede hacer posible esa concentración total, sin la cual la razón permanece estéril. Heráclito, el padre de la filosofía, vivía en soledad. La doctrina idealista de Platón se basa en una visión ascética de la vida. Aristóteles llamó bárbara la vida de los buscadores de placer. Los estoicos, los cínicos, los neoplatónicos, Spinoza, Pascal, Schopenhauer, Tolstoi, todos enseñaron que la verdadera vida, el verdadero conocimiento y la verdadera serenidad se obtienen sólo mediante la subyugación de los instintos más bajos.El gran filósofo Kierkegaard publicó su primer gran libro, Uno de dos, bajo el seudónimo de "Victor Hermit", el ermitaño victorioso.
E incluso Nietzsche, que proclamó su "gozosa sabiduría" como un evangelio anticristiano, desarrolló su doctrina en ascética soledad. Desde Dante y Petrarca hasta Keats y los románticos e incluso escritores del pasado más reciente, los poetas viven para cantar alabanzas a la soledad y la renuncia. E incluso los clásicos germánicos, cuyo único interés era "vivir la vida", sintieron la necesidad de descansar en el "claustro más apartado" para comulgar con su "yo más tranquilo". El Apocalipsis de San Juan no solo fue escrito en soledad en una cueva en Patmos. Ernesto Bertram afirma que todos los libros de importancia universal fueron concebidos en alguna Patmos, en el desierto, en cautiverio, en exilio forzado o impuesto voluntariamente.
“¿No sabéis -escribió- que la voz del que llama siempre sale del desierto y que las cosas que hay que decirle a un pueblo y a un pueblo deben madurar en los campos del aislamiento? los grandes, cuyas obras y logros fueron destinados a servir las necesidades y metas del mundo de la época - los pioneros, los exploradores, los inventores y reformadores sociales - todos insisten en sus biografías y confesiones que el prerrequisito de toda verdadera grandeza es la soledad, la pobreza, la abnegación, una forma de vida monástica, diferente sólo en grado.
En S. Antao, el ascetismo alcanza la patética de un gran ejemplo.
En su vida, la negación de sí mismo se lleva a la intensidad de un drama o una epopeya. El interior del desierto egipcio es un escenario que parece trasladar la acción a una atmósfera de irrealidad.
La pobreza de Antao se convierte en símbolo y prototipo de toda pobreza; su poder de renuncia tiene las dimensiones del heroísmo mitológico. En sus tentaciones lo sobrenatural se mezcla con acontecimientos naturales, como ocurre en todas las grandes obras literarias.
Debido a esto, su persona y su vida se fusionan con otros temas míticos, convirtiéndose en un tema de arte eternamente fascinante. No hay ningún retrato de Antonio como era en realidad. Solo está el retrato que la imaginación de los artistas creó, bajo la impresión de lo que se sabe sobre su carácter y su vida. Pero esta figura, precisamente porque nunca nadie ha determinado sus contornos exactos, junto con el inusual y mágico trasfondo y las apariciones sobrenaturales que caracterizan todas las fases de su vida, permitió que las artes desarrollaran tal abundancia de variadas representaciones, que los retratos de Antão constituyen un capítulo especial en la historia de la pintura y la escultura.
Comenzando con el arte idealizador del cristianismo primitivo, pasando por la escultura romántica, la pintura gótica en todas las etapas, pasando por el comienzo, el apogeo y el final del Renacimiento, hasta los estilos modernos y ultramodernos, no hay período, ningún movimiento o escuela de arte que tenga. no producido en su propio espíritu específico, con sus propias técnicas específicas, su propia versión específica del tema antonino. La mayoría de los grandes artistas, especialmente en los tiempos modernos, enriquecen la tradición del tema antonino con su interpretación personal. Esculpieron su San Antonio en piedra; lo pintó sobre lienzo; lo grabó en cobre; lo dibujaban sobre un fondo dorado iluminado o lo colocaban audazmente dentro del paisaje y en medio de sus propias vidas. Cepillo y aguja, color e hilo,luz y oscuridad: todos los artificios del arte sirvieron para hacer que su figura fuera más impresionante. Maestros italianos y españoles, holandeses y flamencos, franceses y alemanes intentaron recrear en visiones artísticas el rostro desconocido, la figura desconocida del santo del ascetismo, ya sea en la idealización lineal estilizada de las convenciones medievales, o mediante el realismo conmovedor e inmóvil de la modernidad. épocas, ya sea con técnicas impresionistas o expresionistas.ya sea con técnicas impresionistas o expresionistas.ya sea con técnicas impresionistas o expresionistas.
Los hermanos Huberto y João Van Eyck, los inventores de la pintura al óleo, en el siglo XV, exhibieron en los paneles de su altar mayor, en Gante, para la construcción de los fieles, un gran libro de pintura colorido, con uno de los compartimentos laterales. ocupada por San Antonio, en medio de un grupo de sus monjes que acompañaron a su santo maestro en la adoración del Cordero de Dios. Lucas Van Leyden, el gran maestro del arte holandés del Renacimiento, pintó a S. Antao en su encuentro personal con S. Paulo de Tebas. Vitor Pisano, uno de los pioneros del Renacimiento temprano en el norte de Italia, lo colocó en uno de sus famosos paneles. Pinturicchio, el maestro de la escuela de Umbría del siglo XV; Paulo Veronese, junto a Tintoretto, último gran representante de la escuela veneciana; José Ribera, el místico hispano-italiano y fundador de la escuela napolitana; Guido Reni,el pintor de la escuela ecléctica del barroco italiano; todos lo glorificaron con los colores resplandecientes de su rica paleta. En España, los principales pintores de los siglos XVI y XVII, que sumaron su interpretación a la tradición del tema antonino, son Francisco de Zurbarán, maestro del retrato monástico-ascético, y Diogo Velásquez, el precursor más antiguo del arte moderno. Alberto Durero, en quien el antiguo arte germánico alcanzó la perfección consumada, pintó al santo egipcio del desierto como un símbolo eternamente válido del desinterés universal, en el contexto de su ciudad natal de Nuremberg. E incluso Lucas Cranach, cuyas reacciones y actitudes fueron las de un protestante profundamente convencido, que pintó los únicos cuadros conocidos de la vida de Lutero, el reformador y la rebelión contra el monaquismo, contribuyó con su representación de San Antonio,que solo puede interpretarse como una expresión de respeto por el padre del monaquismo.
Las obras más impresionantes y poderosas de la tradición antonina son, sin embargo, las que tratan el tema de las tentaciones.
Uno de ellos se remonta al siglo XI, cuando la escultura romántica había alcanzado su punto más alto. En la abadía de Vézelay, en Borgoña, la misma iglesia en la que San Bernardo de Claraval predicó su misticismo ascético, hay, tallada en piedra, sobre uno de los capiteles, una representación del triunfo de San Antonio sobre el diablo. Este trabajo fue realizado por un tiempo que había sido testigo de la progresiva secularización de la Orden de los Benedictinos y que, alarmado por este desarrollo, había redescubierto la doctrina original del ascetismo y encontró los medios para salvar al monaquismo de su decadencia final con la formación de nuevos órdenes, como las de los clunicianos, los cistercienses y los cartujos, con su renovada acentuación del rigor y la austeridad. Fue un tiempo lleno del espíritu de reforma ascética y bien preparado para apreciar el significado de Antao,como símbolo viviente. En la capital de Vézelay, está de pie, flanqueado por demonios atacantes, con imperturbabilidad de piedra, en su rostro una expresión de serenidad triunfante, propia del asceta, cuya fuerza está enraizada en Dios. En esta obra antigua, el drama de las tentaciones permanece estático, ya que se conserva, por así decirlo, no solo por la rigidez del material, sino también por el convencionalismo artístico de la época. Sólo en el siglo XV, cuando el arte se liberó de las cadenas del formalismo medieval, fue posible tratar el tema con los tonos libremente movibles de la acción dramática.pues se conserva, por así decirlo, no sólo por la rigidez del material, sino también por el convencionalismo artístico de la época. Sólo en el siglo XV, cuando el arte se liberó de las cadenas del formalismo medieval, fue posible tratar el tema con los tonos libremente movibles de la acción dramática.pues se conserva, por así decirlo, no sólo por la rigidez del material, sino también por el convencionalismo artístico de la época. Sólo en el siglo XV, cuando el arte se liberó de las cadenas del formalismo medieval, se pudo tratar el tema con los tonos libremente movibles de la acción dramática.
En ese momento, las obras anónimas de trabajadores vinculados por la tradición estaban dando paso a las creaciones del genio individual de personalidades artísticas. Las convenciones fueron reemplazadas por la observación y los artistas percibieron y formaron no solo sus visiones del mundo del más allá, sino también el mundo de la naturaleza en su realismo universal.
De esta generación de individualistas, de maestros del realismo, surgió por primera vez un pintor afín en espíritu a Antao, el torturado defensor de su alma, contra una agresiva vara de demonios. Jerome Bosch, un holandés del siglo XV; Acostumbrado al espectáculo de la exuberante fertilidad de las llanuras de Flandes, acostumbrado a vivir entre robustos flamencos cuyas vidas se centraban en los placeres de la comida y la bebida, Bosch se sintió atraído, sin embargo, por Antao, un habitante del desierto, más rápido y austero, porque estaba vinculado a él. por una profunda afinidad espiritual. La vida de Jeronimo Bosch había sido torturada por el mismo conflicto entre el bien y el mal. Para este pintor flamenco, al igual que Antão, el bien y el mal aparecieron en personificaciones visionarias. También vio al diablo, ahora bajo la apariencia de horribles monstruos,ahora en todo tipo de formas seductoras. A través de esta identidad de experiencias, Bosch y Antão, a pesar del abismo de siglos que los separaba, eran hermanos.
Las contribuciones de Bosch a la tradición antonina no son precisamente las obras de un gran pintor realista de la escuela flamenca, que trata de un tema determinado; son creaciones de un hombre cuyo corazón y alma habían vivido, sufrido y luchado para abrirse camino a través de todas las lecciones del problema de Antonino. Cuando el pintor Bosch tomó el tema tradicional para ejecutar su propia versión de las tentaciones de San Antonio, en realidad pintó todos los conflictos de su vida personal al mismo tiempo. Lo que Baudelaire ha afirmado en otra parte, aludiendo a sí mismo, se ha mantenido igualmente cierto cuando se trata de Bosch: "No sólo el santo, sino también el genio, tiene un demonio contra el que debe luchar". Fascinado por el tema que conocía tan bien, Bosch dedicó diez de sus cuadros más maravillosos a las tentaciones de S. Antao.La representación realista de las tentaciones de San Antonio por el diablo, iniciada por Jerônimo Bosch, fue enriquecida y difundida por su compatriota Pedro Brueghel el Joven, o "Infierno Brueghel", quien la convirtió en un drama universal, cuyo escenario es a la vez el alma. del hombre y la vida exterior, toda la naturaleza, el Universo entero.
En la escuela de su padre, Peter Brueghel el Viejo, sus ojos habían sido entrenados, desde la infancia, para ver a las personas y los entornos exactamente como son. Aprendió a reproducir las diversas cosas en su entorno concreto con consumada precisión. Pero su yo artístico, su genio independiente, supo percibir igualmente bien el mundo invisible que se esconde detrás del mundo visible de los cuerpos y formas de lo natural. Entonces reconoció como la ley básica de toda existencia y desarrollo una dualidad eterna, una tensión polar, la creación divina y la destrucción satánica.
Este principio impregna cada detalle de la magnífica visión de Brueghel de los hechos y eventos terrenales, que reprodujo en sus pinturas con toda su habilidad técnica y maravillosa gama de colores. Vio las variadas delicias del mundo, pero también sus traicioneras profundidades; belleza ridiculizada por la fealdad; la exuberancia desenfrenada de los festejadores y holgazanes, junto con la trágica ruina de la tierra, pero también las opresivas sombras de la noche, que el infierno levanta desde las regiones inferiores; vio la línea recta cortada por la perversidad y la paz de la gente y la tierra atormentada por hordas de demonios.
En el ardiente deseo de Antao de pureza, de bondad, en su aspiración de Dios y en sus complicaciones con la impureza, con el mal, en sus luchas con el diablo, en su tentación bajo la zarza, en la tumba, bajo las ruinas y en la suya. cueva: todos los elementos que imparten tal poder elemental a las concepciones realistas de Brueghel se habían condensado en símbolos siempre válidos de significado mítico. Así, las representaciones de Brueghel de Antonio, compuestas por elementos del mundo que había visto y los infiernos que había imaginado, se convirtieron en una impresionante confesión de artista y ser humano. En sus pinturas de Antao, la naturaleza no solo proporciona el fondo; participa activamente en el drama. Los demonios no son meros fantasmas o visitantes de un mundo sobrenatural. Son productos de la naturaleza, mestizos,en el que se mezclan los rasgos de los holandeses y los demonios. Mientras Durero se contentaba con colocar la figura prominente de su Himno egipcio, en medio de la región de Nuremberg, Brueghel usó la historia completa de lo que había ocurrido en el desierto y lo había hecho, como sucedió aquí en casa en Holanda.
Pero los holandeses Brueghel y Bosch no estaban solos en su tiempo, con sus representaciones realistas de las tentaciones de San Antonio. En Italia, Parentino abordó el mismo tema, y en Alemania los dos grandes artistas Schongauer y Grünewald. Martim Schon Gauer, de Colmar, en Alsacia, realizó su famoso dibujo de las tentaciones de S. Antao, que tanto encantó a Miguel Ángel que lo llevó a copiarlo a su propio estilo. Schongauer acentuó el contraste entre la banda infernal de demonios y el hombre que triunfó sobre ellos en virtud de su voluntad ascética. En esa agresiva pesadilla de colmillos y garras, de dientes y uñas, de picos y garras, el santo mantiene su fuerza e incluso su túnica y manto, su cabello y barba están íntegramente intactos.
Matias Grünewald, en quien ve el arte moderno, con Velásquez, su primer precursor, ha ido más allá de sus contemporáneos y ha abordado su problema desde un ángulo lo más cercano posible a la familiarización con el pensamiento y el sentimiento modernos. No se limitó a una reproducción de los eventos externos del drama, sino que también pintó la acción psicológica interior.
Sus retratos de S. Antao fueron hechos para el altar mayor de Isenheim, que un monasterio de la Orden de Antoninos había instalado en 1516 y había sido dedicado al 17 de enero del S. Día. Antao. Éste fue erigido en obediencia a un propósito piadoso, pero un pintor moderno, un maestro de la introspección psicológica, es su autor. En los paneles del altar, Grünewald presenta el ascetismo en sus fases más importantes: combatiente y triunfante. Aquí, por primera vez, se ve a un Antao inmerso en el horror de lo más profundo de su alma. La mirada de búsqueda desesperada en sus ojos, el gesto desesperadamente defensivo de su mano, todo el porte de este hombre nos habla del indecible terror de la tentación, de la que está a punto de ser víctima. El panel opuesto muestra, en marcado contraste, el idilio pacífico de Antão y S. Paulo, como invitados de Dios,esperando en el desierto montañoso el pan legendario, que les trae el cuervo que se acerca.
El elemento de realismo fantástico que ya caracterizó las primeras tentaciones fue conscientemente llevado a un nivel grotesco por el flamenco Davi Teniers y el francés Jacques Callot. Teniers pintó los demonios en las ruinas, como animales toscos, y dio a todos sus demonios un aire de rusticidad holandesa, mientras que Callot imprimió su genio personal en sus traducciones impresas de las fantásticas creaciones de Brueghel.
En 1845, Gustavo Flaubert, autor de Madame Bovary y fundador y protagonista de la novela realista, se detuvo un día en la galería del palacio Balbiem Génova, completamente fascinado por las Tentaciones de San Antonio de Brueghel. La fascinación que lo mantuvo allí durante horas no fue solo el encanto de una gran obra de arte. Era la fascinación que se apodera de un hombre que se encuentra cara a cara con su destino. Poco después de su regreso de Génova, Flaubert compró un grabado que Callot había hecho después de la pintura de Brueghel. Lo colgó en su oficina de Croisset, donde permaneció hasta su muerte. Le dio la inspiración para su próximo trabajo. Con ardiente entusiasmo, se puso a trabajar en la primera versión de su famoso libro La Tentation de Saint Antoine. Durante dieciocho meses trabajó en él día y noche, en uno de los períodos más creativos de su vida."¿Dónde estás?", Exclamó después, "¡Oh días felices de San Antonio, cuando puse todo mi ser por escrito!"
La concepción de Madame Bovary interrumpió su trabajo. Pero tan pronto como Flaubert terminó su gran novela, volvió a las tentaciones, para moldearlas en un marco mejor. "Estoy trabajando de nuevo en S. Antão - dijo en una carta de esa época. - ¡Estoy escribiendo! ¡Estoy sudando! ¡Es maravilloso! ¡Hay momentos en que este trabajo es incluso más que un engaño!" Viajó a Oriente, fue a Egipto para visitar los lugares auténticos donde Antonio había luchado contra el tentador y, tras su regreso de Constantinopla, escribió una nueva versión de su dramática historia. Pero aún no estaba satisfecho. Estudió cientos de fuentes; las notas de su escritorio se iban amontonando, y finalmente comenzó la tercera y definitiva versión. "Es el trabajo de mi vida", escribió. Desde que se me ocurrió la primera idea en Génova,He estado con el pensamiento incesantemente colocado sobre él ".
Veinte años de sus mejores fuerzas creativas se dedicaron a este trabajo.
Era una certeza profunda de su afinidad con S. Antao lo que fascinaba a este novelista del siglo XIX. "Yo mismo soy el Antao da Tentation", escribió. "Me he pasado la vida negándome los placeres más inocentes; me he pasado la vida trabajando duro, de acuerdo con una disciplina estrictamente regulada. ¿Y por qué encuentro tanto alivio en la soledad? Ciertamente porque hay un monje vivo dentro de mí. Tengo a menudo se preguntaban. aquellos hombres que han vivido sus vidas solitarias en la renunciación o en la contemplación mística ". Una vez explicó su estilo de vida ascético, diciendo que un hombre que quiere ser artista ha perdido el derecho a vivir como los demás hombres. Y durante un tiempo, él mismo jugó con la idea de retirarse a un monasterio donde pensó que podría encontrar el aislamiento extremo que el artista exigía en él.
Cuán profundamente arraigadas estaban las tendencias ascéticas de Flaubert, sus hábitos y su forma de trabajar le revelaron. Su temperamento artístico era por naturaleza insubordinado y sin límites, pero pasó años y años atrapado en su escritorio, luchando con una disciplina autoimpuesta el torrente de conceptos imaginativos que amenazaban con abrumarlo, como verdaderas tentaciones. Reprimió todo rastro de su sentimentalismo ingenuo y continuó practicando su ascetismo literario hasta que su estilo específicamente personal, la "prosa flaubertiana", con su impasibilidad impersonal, alcanzó la perfección. El lema que este luchador de demonios literarios puso ante su Tentation de Saint Antoine fue: "Messieurs les démons, laissez-moi donc!" ¡Por favor, déjame en paz! La inspiración,que el escritor Flaubert había recibido del pintor del siglo XVI, fue transmitido por él, a través de su obra, a los artistas de la época moderna. Y luego el arte y la literatura se embarcaron en un espléndido proceso de cruce fertilizante, a través de este tema. De esta manera, un gran número de artistas franceses fueron profundamente influenciados por la obra de Flaubert, entre ellos Félicien Rops, Paulo Cézanne y especialmente Henrique Riviere, cuya serie de cuarenta pinturas, dedicada a las tentaciones de S. Antao, inspiró a escritores y poetas a su vez. prueba nuevas interpretaciones del tema antonino. Riviere, que pertenecía a Chat Noir, ese grupo de artistas de Montmartre, cuyo nombre proviene de un cuento de Edgar Allan Poe, logró recrear las tentaciones de San Antonio en el espíritu de su propio tiempo.de modo que el viejo tema fue penetrado con un nuevo significado. Como Durero, sintió la eterna relevancia del problema; Pero mientras que Durero simplemente tomó al asceta egipcio y lo colocó en su cuadro, en el paisaje familiar de Nuremberg, de espaldas a la ciudad y a su vida, Riviére tomó toda la dramática historia de las tentaciones y la trasladó de Egipto al París de su ciudad. tiempo.
Riviere, al igual que Rops por cierto, puso a su diablo en un traje de noche moderno. Cuando trasladó a Antao de la cueva de su ermitaño en Tebaida a París, lo convirtió en parisino y lo tentó con todos los vicios de la gran ciudad. En los pasillos, que Zola llamó el estómago de París, el diablo le muestra, a la luz resplandeciente del amanecer, montañas de frutas y verduras y cadáveres recién sacrificados, para seducirlo a la glotonería. Por la noche te lleva a los bulevares y allí te muestra los tentadores placeres de la metrópoli. Para despertar su codicia, el diablo lleva a Antao a una casa de juego y lo invita, disfrazado de crupier, a aventurarse por uno o dos francos. Continúa así, en una gira sin sentido por París. Finalmente, como si emergiera de una pesadilla, Antony está de regreso en el desierto nuevamente. Se arrodilla de nuevo ante su crucifijo.Los ángeles se acercan, listos para socorrer el alma de los redimidos y ascender con ella al cielo.
Anatole France, el primero de los grandes escépticos modernos, fue herido en directo por Antonio, el luchador del Señor, a quien las pinturas de Riviére habían vuelto a revivir, con toda la perenne relevancia de su problema. Durante mucho tiempo se dedicó de todo corazón al estudio de la psicología del ascetismo. Que lo haya hecho no debe tomarse como una prueba más de los muchos intereses del artista, basados en el ejercicio del epicureísmo y la ironía volteriana. Detrás de la máscara del escéptico quedaba vivo algo del "niño extraño", como el mismo Anatole se refiere a su yo infantil, cuya mayor ambición había sido convertirse en santo. Este niño, que no se había conformado con la idea de convertirse en "miembro del Instituto", como su padre, pero que quería convertirse en "miembro del calendario de los santos ", cortó una vez; en la persecución entusiasta de su objetivo, el sillón de su padre, para extraer de él la crin que necesitaba para hacerse una prenda regular de penitencia.
Posteriormente, este maestro de la burla y el espíritu escribió su novela Tais, también conocida en forma de ópera. En él cuenta la historia de una cortesana, a quien el asceta Paphnutius convierte a la santidad, pero la secreta admiración de Anatole por los santos, que había guardado en su corazón desde su juventud, le hizo elegir a San Antonio como el verdadero héroe de esta obra. . El santo egipcio también es el tema de uno de los ensayos más brillantes de Anatole. En él, llama a Antao "el personaje más fascinante de la historia".
La Iglesia colocó a Antao en la comunidad de sus santos, pero en el mundo exterior su inmortalidad fue glorificada por las artes.